email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Europa

Radiografia del VOD

por 

Objeto de un gran interés y de numerosas preocupaciones ligadas a la difusión y a la financiación del 7° arte, el video a la demanda (VOD) ha hecho el objeto de un estudio profundizado realizado por el estudio NPA Consejo a la demanda del Centro Nacional de la Cinematografía (API, ARP, CSPEF, Procirep, SACD, SPI, UPF y USPA). Analizando el desarrollo acelerado del VOD en los 10 países europeos (Alemania, Austria, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Reino-Unido), la investigación revela que el número de proveedores pasó de 2 en el 2001 a más de 40 en el 2005 por un total de más de 2000 largometrajes disponibles. La mayoría de las plataformas disponen hoy de al menos 100 títulos y los proveedores más importantes de más de 700. Este aumento llevado por el crecimiento del numerito y del alto débito se acompaña de una gran diversificación de los modos de comercialización (pago a la unidad, acceso ilimitado, abono, streaming o copia progresiva…) y consagra por el momento una dominación de los filmes americanos: cerca del 60% de la oferta disponible del italiano OnTV/Fastweb (contra el 13% en el cine nacional y 15% en el resto de la producción europea), 51% en los franceses de CanalPlay (contra 29% y 9%), 63% para el alemán Cine4 Movie y 88% para los ingleses de FilmFlex por ejemplo. A tener en cuenta sin embargo que algunos operadores se distinguen por los contenidos de cine nacional como los franceses de Free TV (39%) y de TF1 Vision (55%).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Poniendo en competencia a los actores tradicionales del sector (cadenas TV, grupos satélite, cable-operadores) y nuevos llegados muy ambiciosos (operadores telecom, industriales de la electrónica y de la informática, especialistas del alquiler video, motores de búsqueda y paginas Internet…), el VOD ha llegado a una fase de estabilización de los precios: 2,5 – 3 euros en promedio por un titulo de catalogo y 5 euros por una novedad. E incluso si la nueva directiva europea TVSF ha reafirmado el principio de una cronología de los medios de comunicación, la tendencia es a la disminución de los plazos de difusión de las obras en VOD: 9 – 10 meses después de la salida en salas en Alemania, 8 meses en Austria, 33 semanas en Francia, alrededor de 5 a 8 meses en Reino Unido, de 7 a 9 meses en Finlandia, caso por caso en Espada y en Italia. Finalmente, hay que destacar que Francia es el primer país a haber impuesto una contribución financiera por los servicios de VOD.

La totalidad del estudio se puede consultar en el sito Internet del CNC.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy