¿Menos filmes = más calidad?
por Camillo De Marco
En abril, según los datos Cinetel, los billetes vendidos en las salas cinematográficas italianas fueron 9,7 millones, un 41,4 % más con respecto a abril del 2005. En particular prosigue el avance de los filmes italianos que, el 7 de mayo, constituyen el 30% de la taquilla, pero en disminución en relación al 35% registrado a fines de marzo.
Los periodistas italianos que se ocupan de cine están sin embargo preocupados por la fragilidad de la industria, la carencia de fondos, la falta de acuerdos sobre la cronología de los medios de comunicación y la relación con la información. En un articulo publicado en el Giornale dello Spettacolo, Fabio Ferzetti, del periódico Il Messaggero, subraya que "se razona solo por las grandes recaudaciones, y si esto fue una buena cosa para descremar tantos filmes "inútiles", fue un hecho muy peligroso para el panorama productivo italiano. Menos filmes igual a más filmes de calidad es una ecuación que no funciona. El cine italiano se esta empobreciendo de talentos que ya no actúan o que lo hacen poco".
Para Paolo Mereghetti del Corriere della Sera "se olvida que hay problemas más vastos. Como el de la cronología de los medios: somos quizás el único país de Europa donde aun no se ha establecido fechas y reglas" para la distribución de los medios. Mientras que para Bruno Torri, presidente del sindicato de los críticos cinematográficos, el cine italiano necesita "mayor visibilidad para sus filmes, liberalización del mercado para diversificar la oferta fílmica, intervención pública que lo sostenga con recursos adecuados, una menor dependencia a la televisión y un relance que apunte a una vocación socio-cultural".
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.