email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2006 Italia

"Las televisiones deberían estar forzadas a comprar películas europeas"

por 

"Deberíamos tener una legislación europea que forzara a las televisiones europeas a comprar películas europeas", dijo a Cineuropa Adriana Chiesa, presidenta del grupo de ventas italiano Adriana Chiesa Enterprises y Vice-Presidente de la European Film Export Association. "Este es un serio problema que realmente necesita ser discutido a nivel europeo porque los distribuidores en salas son cada vez mas cuidadosos cuando compran películas europeas ya que no tienen garantizado un acuerdo televisivo".

La respetada veterana de ventas señaló que un mercado particularmente complicado para el cine italiano es el Reino Unido, cuyas pantallas son utilizadas por productos americanos.

El punto de vista de Chiesa se hizo eco en el debate mantenido el pasado domingo en el Palais des Festivals durante la discusión del jurado. "¿Quien es el mejor amigo de un productor?", organizado por el European Audiovisual Observatory.

Uno de los miembros del jurado, Jan Vandierendonck, Secretario Ejecutivo de Eurimages, hizo hincapié en la subvención de coproducción pan-europea y también observó una tendencia de no invertir entre distribuidores y televisiones en términos de dinero dado a producciones europeas.

Aviva Silver, directora del Programa MEDIA, también ve esto como "una tendencia preocupante. Hemos observado que cada vez está siendo más y más difícil para los países pequeños que necesitan de muchas televisiones para conseguir acceso a nuestro apoyo", dijo. "Y por la dificultad de acceder a televisiones y financieras en general, tener poco dinero es cada vez lo más extendido entre los productores, en particular entre compañías pequeñas y medianas".

Con el rápido desarrollo del Video on Demand (VoD) los servicios en la Unión Europea, y 46 operadores de los servicios de cine VoD que ahora existen (11 solo en Francia y 6 en Dinamarca), los productores europeos podrían encontrar formas muy lucrativas de distribuir sus productos. Sin embargo, según André Lange del Observatorio aunque esto seria técnicamente posible, el mercado permanecería segmentado por la diferencia de culturas y lenguas de toda Europa, y la industria necesitaría operar con más transparencia que es actualmente el caso.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy