Lo mejor juventud en Pesaro
por Camillo De Marco
Después de Japón, España, Francia, México y Corea, este año el Festival de Cine de Pésaro centra su programa en Argentina, que lleva inmersa desde hace diez años en su "nouvelle vague" de cine.
Paralelamente, el festival continúa con la exploración del cine ibérico, que había comenzados años atrás, con una segunda retrospectiva dedicada al cineasta catalán Pere Portabelle. Desde sus comienzos como productor (en películas de Marco Ferreri, Luis Buñuel o José Luis Guerin), Portabelle se convirtió poco a poco en un cineasta que se dejaba influenciar por diversas artes en sus películas: pintura, música o literatura, afrontando los temas políticos con un tono anti-burgués.
El evento espacial "La meglio gioventù", a cargo de Vito Zagarrio, en colaboración con la Fundación Centro Experimental de Cinematografía - Cineteca Nacional, es consagrado al descubrimiento de los debutantes del cine italiano del tercer milenio. Junto a autores ya experimentados como Paolo Sorrentino y Vincenzo Marra, la retrospectiva destaca las obras que no han encontrado aun espacio.
No falta en Pesaro la sesión del concurso con un premio dedicado al añorado Lino Miccichè, fundador de la Mostra en 1964 con Bruno Torri. Primeras y segundas obras provenientes de siete países europeos y no europeos indicativos de las nuevas tendencias en el campo de la ficción y otros, entre los cuales Sehnsucht de la alemana Valeska Grisebach, Frozen Land del finlandes Aku Louhimies, Ça brûle [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] de la francesa Claire Simon, proyectado en el festival de Cannes 2006, en la Quincena de los Realizadores.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.