El Gran Ducado de Luxemburgo
Incentivos fiscales
Introducidos en 1988, los certificados de inversión audiovisual (CIAV) son emitidos por los ministros competentes con la aprobación del “Fondo Nacional de Apoyo a la Producción Audiovisual” y están dirigidos a productoras, residentes y sujetas a los impuestos sobre sociedades de Luxemburgo, y cuyo principal objetivo empresarial sea la producción audiovisual. Los productores que deseen beneficiarse de este régimen de certificados de inversión audiovisual deberán enviar la solicitud a Filmfund (www.filmfund.lu) de forma previa al inicio de la producción.
La cantidad de certificados es fijada de acuerdo con los criterios de elegibilidad marcados más abajo y dentro del límite de los costes de producción indicados y los gastos incurridos en Luxemburgo. Los certificados son expedidos a los productores con el fin de reducir los ingresos gravables de su empresa. Debido a los beneficios modestos de las productoras, muchas veces los productores deciden vender estos certificados a otras empresas capitales que puedan utilizarlos también para reducir sus ingresos gravables.
Los destinatarios de estos certificados obtendrán una reducción en sus ingresos gravables denominada “reducción para inversión audiovisual”, limitada al treinta por ciento de los ingresos gravables del contribuyente beneficiario. Esto aparece en la contabilidad para el año fiscal como “certificado de inversión audiovisual” (ley del 21 de Diciembre de 1998, que enmienda y consolida la ley modificada del 13 de diciembre de 1988, introduciendo un régimen fiscal temporal para los certificados de inversión audiovisual, y la ley del 11 de abril de 1990, aparecida tras la creación del “Fondo Nacional de Apoyo a la Producción Audiovisual”. Puede encontrar más información en http://www.mediacom.public.lu/legislation/textes_nat_vig
ver “Production audiovisuelle”).
Condiciones de elegibilidad
Los productos audiovisuales para beneficiarse del régimen de los certificados audiovisuales deben cumplir los siguientes requisitos:
-el trabajo debe estar completado;
-los principales beneficiarios sólo pueden ser empresas capitales;
-el trabajo debe estar concebido para ser producido principalemente en el territorio de Luxemburgo;
-debe ofrecer perspectivas razonables de retorno de la inversión;
-debe contribuir al desarrollo del sector de la producción audiovisual en Luxemburgo.
La promoción del sector audiovisual ha permitido que un número significativo de grandes proyectos hayan sido rodados en Luxemburgo. Además, el crecimiento de este sector ha llevado al desarrollo de una rama de profesiones especializadas, como los técnicos altamente cualificados. Una cosa es segura: Luxemburgo no tendría una industria cinematográfica sin el apoyo estatal, lo que se ha tenido en cuenta para la creación de los CIAV. Hay que destacar que en la actualidad este sector crea empleos fijos para un número considerable de personas, algo que no se puede decir de otros sectores de la cultura de Luxemburgo.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.