Reding presenta MEDIA 2007 en el Festival Europeo de Bruselas
por Chantal Gras
Aprovechando la oportunidad del Festival de Cine europeo de Bruselas, Viviane Reding Comisaria europea de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la Información da algunos puntos de explicación sobre el nuevo Programa MEDIA que va a empezar en enero del 2007. La fuerte disminución del presupuesto global de la Unión, implicó una reducción en todos los sectores, incluido el del sector audiovisual, y obliga a una redefinición puntiaguda de las prioridades. Durante los siete próximos años, el presupuesto del Programa MEDIA será de 755 millones de euros en lugar de los mil millones esperados: "será necesario concentrarse en proyectos que aporten una fuerte plusvalía realmente europea" destacó la Comisaria. Después de la segunda lectura en el Parlamento europeo, el Consejo de Ministros debería aprobar de manera definitiva a finales de noviembre. Los beneficiarios del Programa deben pues esperarse a serios retrasos de pago de las ayudas en el 2007.
La filosofía general del Programa MEDIA se ha ciertamente mantenido: un 55% a la distribución, un 20% al desarrollo de las obras, un 9% a la promoción, un 7% a la formación, un 4% a los proyectos pilotos y finalmente 5% para el funcionamiento de los Media desks y del Observatorio del Audiovisual europeo.
Independientemente de los presupuestos disponibles, todo indica que el VOD (vídeo a la demanda) va a tener un lugar preponderante en el nuevo Programa. Al respecto, la Comisaria se alegró de la muy reciente firma en el Festival de Cannes de la primera "Carta europea de la película en línea" entre industriales el cine, diseñadores de contenido, operadores de Telecomunicaciones y prestatarios de servicios en línea entre los cuales había querido lanzar una reflexión.
Actualmente, las telecomunicaciones e Internet no están obligados a inyectar dinero en la producción de las obras pero la nueva Directiva Servicios (ex Televisión sin fronteras) previó que Estados miembros "puedan" obligarlos a hacerlo, sin confrontarse a dificultades jurídicas.
Por otra parte, por lo que se refiere a la reciente aprobación de la Directiva dicha "Bolkestein" (libre circulación de servicios), la Ministra de Cultura belga Fadila Laanan, haciendo eco de algunos cineastas se conmovió públicamente de los términos del texto definitivo: en las excepciones que escapan a la liberalización obligada, (permitiendo ipso facto la autorización de las medidas particulares de parte de los Gobiernos nacionales), estaba escrito "servicios audiovisuales". Para la Comisaria Reding, no hay ninguna ambigüedad, ninguna interpretación matizada posible. Es el conjunto del audiovisual que escapa a Bolkestein, y no los únicos servicios en el seno del audiovisual, como algunos podrían aún temerlo.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.