email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2006 Encuentros

¿Cuál es el espacio para el cine europeo en los EEUU?

por 

A excepción de algún caso sorprendente como L’orso (lit. "El Oso") o La marcha del emperador [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, el territorio americano resulta casi impenetrable para los filmes europeos. ¿Por cuál motivo? ¿Cuáles son las estrategias para defender el cine europeo en profundidad? Se ha hablado de todo esto el martes por la tarde en la Mostra de Venecia en el ámbito de un convenio – “European Films in the United States” - moderado por el crítico inglés Peter Cowie, y en el cual tomaron parte los periodistas Nick Vivarelli (Variety), Molly Haskell (New York Observer), Jonathan Rosembaum (The Chicago Reader), Richard Corliss (Time Magazine), el productor italiano Riccardo Tozzi (Cattleya) y Dan Glickman (presidente Mpaa).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Corliss ha trazado un excursus histórico sobre el cine europeo en los EEUU, subrayando cómo durante el período de oro del cine italiano, los filmes europeos tuvieron un atractivo particular, sobre todo porque osaban un poco más. Además, muchas de estas películas, como por ejemplo La dolce vita de Fellini, gozaban de un doblaje. Existía también un mercado más amplio, gracias al público de los inmigrantes, que contribuía a una mayor penetración en el territorio norteamericano.

En relación con el papel de los festivales, algunos relatores llegaron a la conclusión de que paradójicamente en los Estados Unidos, consideradas las pequeñas proporciones de público que frecuenta el cine europeo, las reseñas pueden representar una alternativa a la distribución, en vez de un trampolín de lanzamiento.

Glickman ha identificado en el futuro de las proyecciones digitales y en el home video un camino para una mayor difusión. Está de acuerdo también Vivarelli, según el cual, "con tantos tipos de salas diversas la oferta se hará mas variada y también el cine de ensayo podrá encontrar un espacio mayor". Jonathan Rosembaum, del Chicago Reader, ha invitado en cambio a considerar la cuestión desde una perspectiva diversa: ¿tiene sentido hoy, en la era de la globalización, hablar de filmes europeos en los Estados Unidos?

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy