VENECIA 2006 Semana de la Crítica
Remedio, una mujer al día
por Boyd van Hoeij
Tras la invasión de Cannes y Karlovy Vary, My One and Onlies (Egyetleneim), otro descubrimiento de un jóven director húngaro, ha sido presentada como parte de la Semana de la Crítica en el Lido veneciano. La ópera prima del director Gyula Nemes cuenta la historia parcialmente autobiográfica de un mujeriego cuyo credo personal parece ser que una mujer al día es el remedio.
Rodada y dirigida con una combinación de cinéma verité y videos musicales a lo MTV, la película es una obra sumamente enérgica (emocionantes escenas que incluyen un punto de vista rodado desde un puenting) que atraerá probablemente a los jóvenes de toda Europa. La historia se ambienta en Budapest, pero se podría ambientar en cualquier ciudad europea más importante y presentar a protagonistas sin nombre. La película, que recuerda al improvisado estilo de rodaje del éxito ruso de arte y ensayo The Stroll (aunque con muchos más cortes), no es sólo un ejercicio de estilo, sino que además rebosa un humor inexpresivo. En el curso de una danza folclórica, el chico (Krisztián Kovács) arrincona a una de las religiosas intentando impresionarla diciéndole que su película favorita es Jesucristo Superstar. "La mía es El evangelio según Mateo", dice ella; a lo que él responde: "¡La mía también! Mis tres películas favoritas son El Evangelio, Jesucristo Superstar y Garganta profunda".
En una de las primeras escenas, un amigo del protagonista le dice que debería tomarse a las chicas más en serio: "Encuentra a una chica inteligente y habla con ella sobre Heidegger", se burla. Poco después, el chico parece haber tomado en parte el consejo de su amigo: ahora persigue a chicas en el museo local en vez de en festivales de música o en bares. Al mismo tiempo, la película cuenta la historia del intento, por parte del chico, de llevar una relación más seria con la chica (Orsolya Tóth, ganadora del Premio a la mejor actriz en la Semana de Cine Húngaro por su película Johanna [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Mundruczó), algo que parece estar condenado desde el principio y que concede a los actos una mayor resonancia emocional.
La película se estrenó el pasado jueves en Hungría a través de Budapest Film en cinco pantallas con las salas completas, según el director.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.