Tesalónica promueve la visión de los Balcanes
por Sakis Kontos
Hay infinidades de cosas que pueden hacer o romper un festival internacional. A veces, no es la calidad de las películas exhibidas, sino las acciones centradas en lo que se va a mostrar. Tal es el caso del Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TIFF en sus siglas en inglés), (17-26 de noviembre), que ha logrado colocarse en el mapa del cine europeo poniendo especial atención a un área llena de talentos y promesas y, oportunamente, muy cerca de casa, los Balcanes.
El Oso de Oro el pasado invierno Esmas’s Secret [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Barbara Albert
entrevista: Jasmila Zbanic
ficha de la película] (Grbavica), de Jasmila Zbanic, fue la prueba de que la visión del TIFF a través de su iniciativa del Fondo Balcánico es realmente efectiva. Mucho antes de Berlín, la de Zbanic era una de las cuatro cintas seleccionadas y premiadas con ayuda económica en el Fondo Balcánico de 2003.
El Fondo está de vuelta por cuarta vez este año con 12 cintas provenientes de regiones balcánicas presentadas en un taller de tres días antes de que cuatro de ellas sean premiadas con un apoyo financiero de 10.000 euros. El Fondo acogerá, además, una Conferencia sobre Guiones Europeos en colaboración con la Federación de Guionistas en Europa y en asociación con la Fundación Robert Bosch Stiftung y la Academia Europea de Cine. La conferencia, a la que asistirán guionistas y demás personas del gremio de Europa del Este y del Oeste, tratará sobre el estado de la realización de guiones en los tiempos de cambio que corren, donde las cuestiones sobre digitalización y globalización toman la delantera.
Por segundo año consecutivo, en el ámbito del Fondo Balcánico, tendrán lugar la Sección de Mercado Agora y el Forum de Coproducción Crossroads.
El cineasta alemán Wim Wenders y el brasileño Walter Salles serán los principales invitados del Festival este año y traerán consigo algunas de sus obras más conocidas. Tesalónica está aún por anunciar el programa de su Sección de Competición Internacional, el panorama de películas griegas, el Independence Days, el Balkan Survey y las numerosas retrospectivas y tributos a figuras destacadas del mundo del cine así como sus Clases Maestras.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.