email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVAL DE CINE DE ROMA Coproducciones

Acuerdo de Capital Regions para el Cine

por 

El acuerdo de coproducción firmado ayer en Roma entre los cuatro CRCs (Regiones Capitales para el Cine): Berlín-Brandeburgo, la Comunidad de Madrid, la región Ile de France y la región de Lazio es de una naturaleza tanto política como financiera.

Anunciado hace meses, tocó ayer su fin en el Festival de Cine de Roma durante la conferencia Terre di cinema.

“Éste es un momento importante para las cuatro Regiones Europeas, que se han comprometido para apoyar concretamente el desarrollo de los proyectos audiovisuales en sus territorios, creando incentivos y protegiendo los instrumentos de coproducción. Constituye, además, un valor político, pues el deseo de promover el cine y la televisión proviene de los respectivos gobiernos, que han decidido colocar el producto audiovisual en el centro de las políticas culturales de sus países”, afirmó Giulia Rodano (consejera de Cultura de la región de Lazio), quien leyó el texto del acuerdo que acentúa la importancia de realizar, cuanto antes, un borrador financiero, normativo y de modalidades artísticas para el apoyo de las producciones audiovisuales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

“Con este acuerdo, queremos contribuir al incremento de las coproducciones europeas a través de las medidas modernas de financiación, empezando con aquéllas que ya emplean cada uno de los cofirmantes en su territorio”, enfatizó Francis Parny (vicepresidente y responsable de Cultura de Ile de France). Tras éste, habló Kirsten Niehuus (Directora General de Medienboard Film Funding Berlín-Brandeburgo), quien añadió cómo puede ser el cine una inversión valiosa “que permite la triplicación de las ganancias sobre los gastos ”.

El Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez Precioso, declaró que está convencido de que “con este acuerdo, no sólo apoyaremos la producción, sino que daremos impulso a la distribución de las películas europeas, tanto dentro como fuera de nuestro continente”.

En representación de la Unión Europea, se encontraba Aviva Silver, jefa de la unidad del programa MEDIA de la Comisión Europea, quien felicitó expresamente la iniciativa del CRC : “Este acuerdo es un mayor reconocimiento de la capacidad de los miembros de la Unión Europea para interactuar en una base democrática. Lo que emerge es el deseo de reforzar la competitividad del cine europeo y de construir un mercado que cree un equilibrio entre las variadas capacidades de producción de los países”.

Se habló también extensamente en la conferencia- como resultado de la presencia de otros profesionales del cine, como miembros de comisiones cinematográficas y directores de estudios, que incluían a Lamberto Mancini de Cinecittà Studios- sobre la cada vez más ventajosa relación del territorio y el audiovisual.

Otros conferenciantes que tomaron la palabra fueron el productor Maurizio Totti (Colorado Film) y su socio, el director Gabriele Salvatores. “Películas como Marrakesh Express, Puerto Escondido y Mediterráneo han cambiado, literalmente, sus rutas turísticas”, declaró Totti, mientras que Salvatores enfatizó la manera cómo el cine puede “trabajar de cerca con un territorio”. Cada película está influenciada por las ubicaciones elegidas, que es la razón por la que es importante que directores y productores encuentren el apoyo y la colaboración de las Comisiones Cinematográficas y de los que administran los territorios".

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy