email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN Grecia

Athanasia explora los tabús de la isla

por 

Panos Karkanevatos aún no ha empezado a rodar la primera escena de su último largometraje y, sin embargo, la trama del mismo ya crea problemas, al menos en su Grecia natal.

Athanasia- cuyo rodaje está previsto en enero en las islas griegas de Cárpatos, Rodas, Nisiros y Tilos, además de Toronto- está inspirada en las costumbres reales del último siglo de la gente de montaña de Cárpatos, una isla en la más remota esquina sureste de Grecia.

Como tradición local, una chica, Athanasia, debe seguir a su hermana mayor como parte de la dote ofrecida al novio. Sin embargo, más tarde se verá desterrada en desgracia de la comunidad de su pueblo cuando su familia se da cuenta de que está embarazada del mismo hombre. En un terrible estado, la encuentra un fotógrafo greco-americano, a quien sigue a lo que se convertirá en su casa, Canadá. Años más tarde, Angela, su hermana mayor, decide ir a visitar a su padre real en Cárpatos.

“De vuelta, aquella comunidad tenía ciertas clases de leyes internas, que hoy parecerían violentas e inhumanas, y apenas mencionadas por haberse convertido en una especie de tabú. Pero existían. Seguro”, comenta Karkanevatos, amante de los juegos de palabras (Athanasia es un nombre de mujer pero, en griego, significa también inmortalidad).

Las películas anteriores de Karkanevatos, Borderline (Metechmio, 1993) y Land and Water (Homa ke Nero, 1999) también se inspiraban en el folclore de la gente autóctona de Grecia.

Coproducción de 1,5 millón de euros con Canadá y Holanda, Athanasia también está siendo apoyada por el Greek Film Center, ERT (televisión pública griega) y Odeon.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy