¿Hacia la supresión de la copia privada?
por Cineuropa
A finales de noviembre de 2006, la Comisión Europea debería adoptar una comunicación sobre el tema de la remuneración por copia privada. La EICTA, que representa los intereses de los industriales-fabricantes del audiovisual gran público y de telefonía (Alcatel, Philips, Nokia, Sony….), intenta demostrar que la remuneración por copia privada introduce distorsiones en el seno del mercado europeo. El 17 de octubre de 2006, los creadores, artistas intérpretes y los productores expresaron su malestar frente a los ataques de los cuales son objeto la remuneración de la copia privada y más ampliamente la protección de sus derechos, instaurando la Alianza LA CULTURA PRIMERO.
Para la Alianza LA CULTURA PRIMERO, el total de la suma recogida en la Unión Europea a título de copia privada se eleva en 2005 a 560 millones de euros. Es el conjunto de la red quien se aprovecha de este sistema. Según la alianza, la eliminación o la "congelación" (phasing out ou freezing) de la remuneración por copia privada dañaría gravemente el mundo de la cultura en Europa.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.