email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MERCADO Francia

239,5 M€ de recaudación a la exportación en 2005

por 

Mientras que los vendedores franceses están en plena acción en el American Film Market de Los Ángeles, que se termina mañana, el Centro Nacional de la Cinematografía (CNC) acaba de publicar su informe anual sobre el sector realizado con la colaboración de Unifrance, la ADEF (Asociación de Exportadores Franceses) y el IFCIC (Instituto para la Financiación del Cine y las Industrias Culturales). El año pasado, 19 sociedades francesas de ventas internacionales de películas registraron un total de ingresos de 239,5 millones de euros: 153,1 millones de euros para las películas francesas (+8,4% en relación a 2004 y +24% en 2003) y 86,4 millones para las películas extranjeras (+5,2% en un año). A tener en cuenta que estos ingresos, esencialmente mínimos garantizados, se refieren sobre todo a ventas efectuadas en 2003, 2004 y a principios de 2005, teniendo en cuenta el desfase entre la firma de los contratos y su pago .

En términos de tendencias, el estudio señala la reducción del precio de venta de las películas francesas, una mayor selectividad en la compra de las películas, una reducción del volumen de los pagos por adelantado (en favor de las películas terminadas) y una verdadera competencia de las películas nacionales sobre un número creciente de mercados. Por otra parte, tres sociedades acumulan el 62% de los ingresos de venta de películas francesas (50% en 2004), cinco realizan un volumen de negocios superior a 10 millones de euros, mientras que seis estructuras ingresan menos de un millón. Las ventas de películas extranjeras son, por su parte, monopolizadas por dos estructuras que acumulan el 82% de los ingresos (el líder asume el 66,7% de las ventas ).

Italia se impone como el primer país de compra de filmes franceses con 23,1 millones de recaudación (15,1 %), un resultado que aumenta en un 31% con precios en neta aumentación (300.000 euros en término medio para un filme reciente). Detrás llega Japón, luego Alemania (9 % de las ventas, con un 38%. de disminución) y acumulando el 51,3% de las ventas, Europa occidental se mantiene como la zona principal de exportación de películas francesas con España (6,7%), Bélgica (4,5%, con un alza de un 38%), Reino Unido e Irlanda (2,8% , con una disminución del 35%, un mercado frágil bajo la influencia de algunos filmes), Escandinavia (estable en el 2,5%), Suiza (1,8 %) Benelux (1,8 %) y Grecia (1,7 %). América del Norte se convierte en el segundo mercado con el 18,8% (pero el 91% de las ventas por un solo filme) delante de Asia (14,8%, de las cuales cerca del 80% en Japón, un mercado clave con precios elevados) y Europa del Este (8% en total, de las cuales más del 50% en la zona CEI, el 11,3% en Hungría y el 10,5% en Polonia).

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy