La producción europea bajo lupa en Tesalónica
por Fabien Lemercier
En asociación con el Festival de Tesalónica, que se cerrará el domingo, el Club de Productores Europeos organiza el viernes y el sábado dos conferencias consagradas a las estrategias actuales de producción. El programa de dos mañanas de debates abiertos al público, que se desarrollarán en el Industry Center de la manifestación griega, empezará el 24 de noviembre de 11:30 a 14:00 por un panel titulado ¿Coproducciones o ventas internacionales ?. Repasando las cuestiones de saber cuál es la mejor manera de financiar un filme, el debate analizará si existe una oposición entre las coproducciones y las ambiciones de las sociedades de venta, revisando al mismo tiempo otras fuentes de financiación posibles. Temas que serán abordados por un panel controlado por el alemán Frank Henschke (Palladio Film GmbH & CO KG ) y que incluyen a Rosanna Seregni (Sintra Film -Italia), Pere Domenech (Iris Star -España), Marta Lamperova (MDC Int. -Alemania), Stephen Kelliher (Beyond Films -Reino Unido ), Gabriele Kranzelbinder (Amour Fou Filmproduktion -Austria) e Yann Le Quellec (EWB-Finance/Wild Bunch Group -Francia).
La conferencia del sábado de 12:00 a 14:00 estará dedicada a las recientes evoluciones del marco legal de la industria cinematográfica y de los sistemas de incitación fiscal en Alemania, en el Reino Unido, en Italia, en Bélgica, en Francia y en Hungría. Estas modificaciones, cuyo impacto es ya perceptible en las producciones y coproducciones europeas, serán el objeto de una discusión dirigida por Raimond Goebel (Pandora Films -Allemania) y animada por Andreas Bajohra (Phantom Pictures -Reino Unido), Fabrizia Falzetti (Farout Films -Italia), Patrick Quinet (Artémis Productions -Bélgica), Denis Carot (Elzevir Films -France) y Joszef Berger (Mythberg Films -Hungría).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.