La Bocconi y la Católica: "nuevas ideas para relanzar el cine"
por Camillo De Marco
Los productores deberían involucrar sobre todo al público apuntando más sobre los géneros, sobre la unanimidad de las películas, concentrándose en el cine de “presupuesto medio” con respecto a los grandes éxitos de taquilla. Los distribuidores, por su parte, deberían explotar mejor el producto nacional dando más visibilidad a las películas, apoyándolo con campañas innovadoras de marketing e involucrando, además, a los exhibidores.
Estas sugerencias llegan de dos de las más prestigiosas Universidades italianas -la Bocconi y la Católica- unidas para investigar sobre la distribución y el consumo del cine, tras un encargo de la ANEC (la asociación nacional de exhibidores) y presentada en la víspera de las "Proyecciones de otoño" 2006.
La investigación, titulada “È tutto un altro film. Coraggio e idee per il cinema italiano”, revela que, en Europa, las películas nacionales son las únicas que hacen frente al dominio estadounidense en la taquilla. Las películas italianas más vistas y más apoyadas en lo que a número de copias se refiere son las comedias. Parece resultar de gran importancia el primer fin de semana de estreno. Los grandes estudios deberían en particular "aumentar las posibilidades de distribución del cine italiano así como el apoyo a la promoción por parte de los distribuidores italianos con más copias". Según los investigadores, "debería haber un mayor desarrollo de los fondos públicos para el cine nacional".
Las salas continúan siendo el espacio ideal para el disfrute de las cintas italianas. En consecuencia, los exhibidores "deben favorecer y mantener el contacto con el público, creando eventos culturales y de entretenimiento".
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.