Kamiński rueda en su país
por Dorota Hartwich
Después de Poseídos en 2000, Janusz Kamiński, el conocido director de fotografía polaco, premiado con dos Oscar (La lista de Schindler, Salvar al soldado Ryan), acaba de empezar con el rodaje de su segundo largometraje, Hania.
Hania es la historia de una pareja, atrapada en la rutina, que decide acoger por Navidad a un niño de un orfelinato, Kacper. Esta decisión y la presencia del niño influirán en sus actitudes: su relación cambia de manera decisiva, ya no verán más la vida desde el mismo ángulo. El guión está firmado por Andrzej Gołda –premiado por este texto en la edición polaca del concurso de guiones Hartley-Merrill. Como ha reconocido, si se le busca una fuente de inspiración a esta historia, será verdaderamente "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry". Hania es una historia que toda la familia puede ver, simple pero con una reflexión. Porta esperanza, algo que no es frecuente en el cine polaco contemporáneo, dominado por una imagen pesimista de la realidad", ha dicho a Cineuropa Grzegorz Hajdarowicz de Gremi Film Production.
Este guión es también el que ha convencido principalmente a Kamiński para realizar el proyecto y rodar en Polonia con un equipo local. Para el reparto, ha elegido a Agnieszka Grochowska (Warsaw, de Dariusz Gajewski), Łukasz Simlat (Extras, de Michał Kwieciński) y el pequeño Maciek Stolarczyk. La dirección de fotografía estará compartida entre Janusz Kamiński y Arek Tomiak. La música ha sido compuesta por otro polaco muy conocido en Hollywood, Jan A. P. Kaczmarek.
La película está coproducida por Juliusz Machulski de Studio Filmowe ZEBRA, director también de comedias de culto (Vabank, Seksmisja, Kingsajz, Deja vu, Kiler), Gremi Film Production, joven sociedad recientemente implicada en la producción de Nightwatching [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Peter Greenaway, y Oto Film Studio de Jacek Kulczycki. El rodaje se desarrolla en Varsovia y sus alrededores hasta finales del próximo enero. El presupuesto de la película es de unos 800.000 euros, de los que 316.000 provienen del Instituto Polaco del Cine (PISF). El estreno en salas está previsto para octubre de 2007.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.