email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Italia

Festivales de cine: proliferan pero están en crisis

por 

¿Los festivales sirven a los filmes o los filmes sirven a los festivales? ¿Son una vitrina útil para los productos cinematográficos o son sus propios productores de contenido? ¿Por qué son objeto de una intensa proliferación, aun estando cada vez más en crisis?

Son algunas de las preguntas discutidas en la convención organizada por la Afic - Asociación de Festivales Italianos de Cine- titulada "La promoción del sistema cine: el papel cultural de los festivales, que se llevó a cabo en la Casa del Cinema. Han intentado responder -dirigidos por Giovanni Spagnoletti y Steve della Casa- el docente universitario y consejero de Cinecittà Holding Severino Salvemini, Jonathan Davis del UK Film Council, Alain Modot del Media Consulting Group, el realizador y consejero Sciarra, la encargada de la prensa Flavia Schiavi, Piero Colussi de Cinemazero y Giuseppe Massaro de Media Desk/Anica.

Y mientras todos están de acuerdo en considerarlas de todas maneras indispensables, queda la duda si los festivales cinematográficos, sus selecciones y sus premios, tienen un efecto concreto en el destino de las obras que promueven. "Los festivales ligados al cine tienen sin duda una serie de consecuencias positivas, como los ingresos en la taquilla, en el turismo y en el sector laboral, el aumento del gusto estético de los espectadores y la atracción por los talentos creativos -ha explicado Savemini-. Pero es difícil establecer una relación directa entre los premios que se entregan a los filmes y la suerte de éstos en la sala".

Examinando cinco de los mayores eventos internacionales (Berlín, Cannes, Venecia, Toronto y Locarno) durante el período 2000-2005, de la investigación de Salvemini emergen resultados contradictorios y de difícil lectura. Mientras que el Festival de Cannes parece, en absoluto, el más eficaz, con 12 filmes premiados de 14 que han obtenido ingresos interesantes en la taquilla, de los seis reconocimientos principales de Toronto sólo tres han obtenido buenos u óptimos resultados, y los tres restantes- todos administrados por el mismo distribuidor- han obtenido un éxito discutible. ¿Es entonces el distribuidor el actor decisivo en lo que a menudo se transforma en una guerra para acaparar los mejores pre-estrenos? Según el análisis de Jonathan Davis, es mucho más determinante el papel de los vendedores, incluso más que el de los grandes productores, comúnmente considerados muy influyentes. "Del análisis cruzado sobre los filmes europeos y su circulación -ha subrayado Davis- resulta que los festivales, aun privilegiando a menudo los filmes nacionales, son un instrumento importante para que las obras se vendan y se proyecten en el extranjero".

Los medianos y pequeños eventos, en cambio, para reforzar su rol cultural, deben concentrarse en la identidad y la ritualidad, además de la unión de las fuerzas en una red que los vuelve globalmente más competitivos.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy