El destino de un rebelde
por Bénédicte Prot
Después de la proyección, en la sección Panorama de la
Berlinale, del documental alemán The Red Elvis [+lee también:
tráiler
ficha de la película] , el director Leopold Grün y todo su equipo, rosas en mano, han sido aplaudidos prolongadamente por una sala repleta, conquistada por la anecdótica leyenda del carismático cantante Dean Reed, de origen americano aunque alemán de adopción.
El documental lanza al principio, como deja entrever el título, algunos interrogantes sobre las razones que han hecho, de este cantante/actor sin éxito en su país, un mito del otro lado del telón de acero. Su apasionada decisión de marcharse primero a Chile a apoyar a Allende para acabar residiendo en Alemania del Este, aclamado en la Plaza Roja de Moscú y combatiendo por Palestina, dejaría perplejo a más de un occidental, sin embargo, que un americano se enfade con su país hasta el punto de quemar su bandera se convierte en una prueba irrefutable a los ojos del mundo comunista. Admirable como hombre, Reed se convierte en un mito.
Tras el mito, a su vez, se convertirá de nuevo en hombre. Uno se da cuenta poco a poco que el supuesto antiamericanismo del que Reed era el máximo abanderado no era más que la expresión del sueño de libertad, en el que se apoyan los Estados Unidos; se ve que su forma de marcharse al Oeste, sin concesiones, después al sur y después al Este no es más que una negación de la frontera americana. La gran precisión de este documental se debe a que no se deja cegar por el vigor de un joven rebelde, pero ofrece también, en la segunda parte, imágenes más tiernas, la de un grosero con las mujeres, la de un hombre deformado por el éxito, la de, finalmente, un cantante pasado de moda en un mundo socialista cambiante en el que él no evoluciona.
Este "crepúsculo de un ídolo no ha impedido, sin embargo, que los espectadores hayan sonreído. Así, las disonancias entre los diferentes testimonios (y la manera en la que los entrevistados son filmados) no carecen de ironía. La película, que recorre la historia de la RDA y el sueño socialista que ha representado, remite manifiestamente a los espectadores a imágenes y caras en las cuales es asombroso volver a pensar tras más de 20 años.
The Red Elvis, producida por Thomas Janze para Totho cmp, que se encarga también las ventas internacionales, será distribuida en Alemania por Neue Visionen.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.