email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

España - Analysis del balance de producción española publicado por el ICAA (marzo 2007)

por 

- Las cifras más elevadas de los últimos 25 años

Según los datos del balance de la industria cinematográfica en 2006, publicado por el ICAA , el pasado año se produjeron 150 largometrajes en España. De estas 150 películas, 40 fueron documentales y ocho, títulos de animación. Estas cifras constituyen las más elevadas en el ámbito de la producción de los últimos 25 años.

El número de cortometrajes producidos batieron también el récord de los últimos 20 años, con un total de 209.

Un total de 41 títulos se realizaron mediante coproducciones, una cifra inferior a la de 2005 (53 coproducciones). Sin embargo, se espera compensar esta tendencia a la baja en el 2007, teniendo en cuenta que el ICAA va a financiar un total de 83 proyectos de coproducción. Los principales socios de España en 2006 fueron Reino Unido (12 coproducciones), Francia (10) y Argentina (9).

El incremento de la producción nacional ha sido debido, no sólo a la financiación institucional y al dinero de la televisión, sino también a la financiación privada: 183 compañías apoyaron la producción cinematográfica, frente a las 160 en 2005.

De estas 183 productoras, 138 financiaron sólo una película; 41, de una a cuatro obras, y sólo cuatro apoyaron a cinco o más títulos. Estas cifras son similares a las del año 2005, en el que de las 160 productoras en activo, 130 respaldaron sólo a una película; 27, a 4 películas, y sólo tres compañías participaron en cinco o más títulos.

En términos de taquilla, la productora que registró mejores resultados fue la madrileña Estudios Picasso, responsable de los grandes éxitos de 2006: Alatriste [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, en primera posición (más de 3,1 millones de espectadores y cerca de 16.5 millones de euros ingresados) y el ganador del Oscar El laberinto del fauno [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, en tercera posición con más de 1,3 millón de espectadores y cerca de 7,1 millones de euros.

Balance de exhibición de 2006

En 2006 se presentaron un total de 1.748 largometrajes en las pantallas españolas, entre ellos 372 cintas nacionales, según anuncia el ICAA. Las cifras representan un incremento en comparación a 2005 (1.739 películas, 352 producciones locales), o sea, un aumento del 20,35% al 21,28% que, además, acompaña el aumento de los niveles de producción (ver el artículo).

Sin embargo, cuando se analiza el número de espectadores de las producciones nacionales –a pesar de los buenos resultados alcanzados por Alatriste [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agustín Almodóvar
entrevista: Carmen Maura
entrevista: Pedro Almodóvar
entrevista: Pénélope Cruz
ficha de la película
]
y El Laberinto del Fauno [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
– la cuota de mercado bajó del 16,68% al 15,43%. Esta tendencia es seguida por las películas europeas, que registraron una cuota de mercado del 27,2% (contra el 37,12% en 2005), mientras que las películas estadounidenses llegaron a una cuota de mercado del 71,22% (contra el 60,29% alcanzado en 2005).

La lista de las 10 películas más taquilleras estuvo dominada por los títulos estadounidenses, con las excepciones de Alatriste (3.130.710 de entradas –16.489.551,67€ recaudados), que aparece en cuarta posición, tras Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (26.732.974,51€), El código Da Vinci (26,732,974,51€), Ice Age 2, El deshielo (19.307.960,90€), mientras que Volver, ocupa la séptima posición con 1.903.583 entradas vendidas y 10.120.241,87€ recaudados.

El número de salas de cine también registró un descenso considerable: de los 1.052 cines y 4.401 pantallas existentes en 2005 quedaron solamente 936 (y 4.299 pantallas) en 2006.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy