email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Alemania 2007 - Dinges & Berg (FFA): "Un atractivo sistema para los productores extranjeros"

por 

El Ministro de cultura del Estado Alemán Bernd Neumann fue sincero en sus palabras cuando prometió que el Fondo Federal Alemán para el Cine (DFFF) recibiría luz verde de la Comisión Europea a tiempo para empezar el 1 de enero de este año, como estaba planeado.
60 millones de euros van a estar disponibles anualmente durante los próximos tres años del presupuesto del gobierno federal en forma de subvenciones no-sin aval de recursos, no-reintegrables, no-recuperables a través del llamado "Gasto alemán", para largometrajes estrenados en salas con unos costes de producción de por lo menos 1 millón de euros, documentales con costes de al menos 200.000 euros, y películas de animación con un presupuesto mínimo de 3 millones de euros.
La administración del fondo está a cargo de la Junta Federal Alemana para el Cine German Federal Film Board (FFA). Cineuropa habló con el director del proyecto Christine Berg y FFA CEO Peter Dinges sobre los detalles prácticos de este nuevo sistema de incentivos. (Las directrices en inglés se pueden descargar desde FFA)

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Quién puede optar a esta financiación?

Dinges: Todos los productores alemanes que tengan la sede de su compañía en Alemania además de las empresas extranjeras que tengan una oficina o sucursal registrada en Alemania. El requisito previo para optar a la financiación es que se cumplan todos los criterios necesarios.

Berg: En principio, hay unos criterios básicos para esta financiación: 1) Los solicitantes deben cumplir ciertos criterios; 2) el proyecto debe cumplir criterios específicos; y 3) se debe superar la prueba cultural. Cuando alguien acude a nosotros, es importante que pueda proporcionar la prueba de al menos el 75% de la financiación y de que el rodaje no ha comenzado todavía. Una condición previa básica para todos los que tengan la intención de enviar la solicitud es que vengan en la primera fase para que podamos aconsejarles – así sabemos que proyectos se van a presentar.

Dinges: Nos acostumbraremos a tener un sistema automático aquí, en Alemania, que les da libertad a los productores, pero también responsabilidad, para determinar ellos mismos si cumplen los requisitos, si su demanda estará a la altura [para la financiación], y cuando quieren solicitarla. Esta responsabilidad personal abre completamente nuevas vías para los productores y esto es algo a lo que no solamente tenemos que acostumbrarnos. Es el nuevo reto para el paisaje de la producción en Alemania, pero también en Europa, donde sea que los productores alemanes trabajen con sus colegas europeos.

¿Qué criterios debe cumplir un proyecto para recibir la financiación?

Berg: Un mínimo del 25% de los costes de producción deben ser gastados en Alemania – éste es el requisito de entrada para poder solicitar la financiación.
La fórmula básica es: recibes el 20% de los costes de producción alemanes reconocidos, es decir, que son gastado aquí, quedando fuera esos costes que no pueden ser reconocidos. Los costes que no pueden ser reconocidos incluyen los costes previos, los costes de financiación, la contingencia de reserva. Es también importante que no se pueda solicitar más que el 20% del 80% del total de los costes de producción. Se puede recibir hasta 4 millones de euros por proyecto cinematográfico, aunque pueden incrementarse hasta los 10 millones euros en casos excepcionales.

Dinges: Pensando en los proyectos para cine, sólo podemos hacer esto, usando ciertos criterios, como ser capaz de proporcionar evidencias de un contrato vinculante, un contrato incondicional de distribución y comprometerse a un mínimo de obligaciones con el distribuidor, es decir, que una película de ficción o de animación pueda ser estrenada con al menos 30 copias en Alemania, un proyecto que recibe menos de 320.000 euros de financiación con al menos 15 copias, una ópera prima de un productor con al menos 10 copias, y 4 copias para un documental.

¿Piensas que el DFFF será interesante para productores de fuera de Alemania?

Berg: Creo que este fondo es extremadamente atractivo para los productores extranjeros porque aquí no dependen de las decisiones tomadas por comités sobre si les gusta el proyecto o no. Los productores tienen realmente la oportunidad de conseguir dinero si deciden rodar en Alemania y gastan cierta cantidad aquí, si encuentran un coproductor y cumplen los criterios necesarios – entonces estarán seguros de conseguir ese dinero.

¿Cómo crees que contribuirá este fondo a que Alemania se convierta en un centro neurálgico de la producción?

Dinges: Naturalmente, para empezar, queremos ayudar a impulsar la competitividad de la industria cinematográfica alemana, y ayudar a salvaguardar el potencial creativo de los cineastas que trabajan en este país. Pero no es sólo por esto: queremos también ver a Alemania como uno de los centros centro de la producción y la cultura cinematográfica. Esto puede ocurrir sólo si reforzamos la situación existente para los productores alemanes y hacemos Alemania atractiva para los nuevos productores también.

Berg: Si te fijas en la prueba cultural, puedes ver que hemos puesto especial énfasis en los estudios que se usan, premiando con puntos adicionales la utilización de instalaciones para la posproducción que estén aquí. Queremos crear incluso un nivel más alto de conocimientos prácticos y esto es algo que a menudo puedes alcanzar mediante coproducciones internacionales atractivas. En la prueba cultural, puedes observar que se da una apertura a Europa porque logras puntos extras por "estrellas" para detrás de la cámara que no son de Alemania, sino de toda Europa. Por eso, por ejemplo, si yo contrato a alguien de Inglaterra que ha ganado un premio, ganaría puntos adicionales en la prueba.

Cuál sería la situación para los rodajes de películas alemanas fuera de Alemania, pueden beneficiarse del DFFF?

Berg: Primeramente, por supuesto, tienes los costes reconocidos del rodaje en Alemania. Además, cuando el rodaje en exteriores se tiene que hacerse en el extranjero, entonces parte de los costes que serán reconocidos en Alemania, tales como los sueldos del director y del equipo pueden ser aceptados. El 30% del total de los días de rodaje pueden ser reconocidos para cumplir los requisitos para la financiación.

Siguiendo tu charlas informativas itinerantes por toda Alemania y las conversaciones con los productores, ¿cuál es hasta ahora la reacción de la industria a estos incentivos?

Berg: La gente era extremadamente inquisitiva y tuvimos la ‘crème de la crème’ de productores para cada evento. El feedback fue muy útil para descubrir las lagunas e inconvenientes del sistema. En el campo de la animación, por ejemplo, había la cuestión: '¿qué significa el comienzo del rodaje?’ Vimos que teníamos que afinar algunas cosas. Pero fue realmente bueno que el Ministro del Estado Bernd Neumann trajese expertos para reflexionar alrededor de una mesa sobre qué y cómo se daría sentido a esto.

¿Se han recibido las primeras solicitudes?

Dinges: Sí, muchos productores han aplazado el rodaje hasta 2007, que era cuando se esperaba que se anunciase que el DFFF empezaría. Lo que no ha ocurrido es lo que la gente temía, una gran inundación de solicitudes. Creo que ha sido consecuencia de nuestra política de comunicación porque hemos logrado convencer a los productores en Alemania de que, para comenzar, habrá suficiente dinero, por lo menos al principio, y probablemente, el segundo año. Y también fuimos capaces de hacerles entender que realmente es una idea sensata ponerse en contacto con nosotros para saber los plazos de solicitud.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy