email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2007 Balance del mercado

El Festival de cine eclipsa el mercado (3)

por 

Las películas que fueron únicamente proyectadas en el Mercado del Festival de Cannes lo han tenido difícil, salvo algunas excepciones como el thriller familiar de Nordisk, The Substitute de Ole Bornedal, vendido a seis territorios, entre ellos Francia (Zylo), y el thriller futurista de Gaumont, Chrysalis [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, ópera prima del director Julien Leclerq, adquirido por 15 territorios (entre ellosUniversum para Alemania).

También tuvieron una buena salida los proyectos en proceso de producción o desarrollo de grandes cifras, especialmente para Summit Entertainment, cuyas ventas alcanzaron los 100 millones de dólares gracias a Pompei, de Roman Polanski (135m$) pre-vendida por un precio astronómico a los grandes distribuidores independientes.

La empresa londinense Handmade Films también han obtenido grandes beneficios en el mercado gracias a sus 50 millones de dólares del remake del clásico británico The Long Good Friday. La película de Paul Anderson, anunciada al principio del festival, fue adquirida por Sony con un acuerdo multiterritorial. Myriad Pictures ha logrado buenos acuerdos sirviéndose del tirón de Catherine Zeta-Jones en Death Defying Acts [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
vendida en casi todo el mundo con un trailer de 20 minutos.

A pesar de algunos éxitos concretos, el perrcepción general de la mayoría de vendedores de películas en lengua no inglesa es que el mercado está fuertemente bipolarizado, por una parte con la lista de títulos interpretados por grandes estrellas, y por la otra, la calidad del cine independiente con potencial en todos los mercados.

“Todo lo que está en el medio no se vende”, explicó Thorsten Schaumann de Bavaria Film International. “Es demasiado arriesgado y demasiado costoso para los distribuidores ya que las salas están cada vez menos dispuestas a proyectar películas sin reputación en un festival o sin estrellas. La competitividad se hace también más fuerte desde otros territorios como América Latina o los países del Este de Europa. Estamos perdiendo toda una generación de cinéfilos del cine independiente.

“Es triste, pero al mismo tiempo es también un reto para nosotros tener que adaptarnos y entender que es lo que tenemos que hacer para llegar nuestro público. Tenemos que ser más precisos, lograr involucrar a los directores en este proceso de reflexión. Las cifras relativas a VoD e Internet no son todavía demasiado altas, pero lo serán en un futuro próximo y representarán una oportunidad para las audiencias. Pero estas nuevas ventanas de distribución deberían estar todavía combinadas con los estrenos en las salas que representan una herramienta promocional única."

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy