Bruselas prolonga régimen de apoyos para producción
La Comisión Europea ha adoptado hoy extender, hasta el 31 de diciembre de 2009, el régimen ayudas de Estados para las obras cinematográficas y audiovisuales. El comunicado sobre el cine confirma las normas adoptadas en 2001 y 2004, con el objetivo de enviar señales de apoyo a la industria europea.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, ha explicado: "Nuestro objetivo es asegurar que el control sobre los apoyos de Estado continúen garantizando condiciones óptimas para la creación artística y cultural en el sector cinematográfico y audiovisual de la Unión".
"La decisión de hoy de la Comisión, que sigue de cerca el acuerdo sobre la TV sin fronteras, da a los Estados miembros y a los inversores la certitud jurídica necesaria para continuar invirtiendo en filmes europeos, en series televisivas y en otros trabajos audiovisuales", ha añadido Viviane Reding, comisaria europea de los Sociedad de la Información y Medios de Comunicación
"La decisión -ha explicado Reding- da a todas las partes interesadas el plano para la definición de las normas futuras, con el objetivo de mejorar la relación entre el desafío de promover la diversidad y la necesidad de reforzar la competitividad de la industria audiovisual". La prolongación decidida hoy significa que la Comisión continuará aplicando los actuales criterios para evaluar la contabilidad de los esquemas de ayudas de los Estados miembros con las normas sobre los apoyos de Estado, así como han sido establecidos en el "Comunicado sobre el cine" de 2001 y ampliadas en 2004 hasta finales de junio de 2007. Las soluciones de hoy y hasta 2009 deberán tener cuenta los resultados de un estudio independiente sobre el impacto económico y cultural de los requisitos existentes y que tienen que ver con la llamada "territorialización", una cláusula que en algunos países obliga a los productores a gastar una parte del presupuesto del filme en el Estado que otorga las ayudas.
La Comisión autoriza a los Estados miembros a imponer esta cláusula hasta el 80% del total del presupuesto del filme, lo que significa que los productores son libres de gastar al menos el 20% del presupuesto fuera del país sin padecer ninguna reducción de las ayudas. Según la Comisión, se trata de una cláusula justificada por la necesidad de salvaguardar los talentos. Los resultados preliminares del estudio independiente serán examinados en Bruselas el 6 de julio de 2007, mientras que los resultadas definitivos llegarán a finales de 2007.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.