email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Italia

El documental más vivo que nunca en Pesaro

por 

Comienza la 43ª edición de la Muestra Internacional del Nuevo Cine de Pesaro, punto de referencia del documental europeo: si la ficción del Viejo Continente no vive su mejor momento(según ha dicho el director Giovanni Spagnoletti)el cine documental narra lo que sucede en Europa con inesperada vitalidad, y conquista reconocimiento también más allá del océano.

Lo demuestra Hot House, de b>Shimon Dotan, que, tras conseguir el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance, inaugura SOS Europa.doc, el nuevo espacio de Pesaro reservado a los espacios ocultos de la memoria colectiva, a las mperiferias (no sólo geográficas) negadas a las miradas.

El viaje a través del “fuera de campo” que este documental se obstina en mostrarnos, comienza en Israel: en las cárceles de máxima seguridad donde ocho mil palestinos purgan sus penas a perpetuidad. Dotan (que había trabajado durante años en Estados Unidos) regresa a su país para mostrar las condiciones carcelarias en las que se encuentran los hombres y mujeres de la escena política y social. Y con ellas, la situación de un pueblo que se siente prisionero tanto detrás como delante de los barrotes y sabe que la reclusión es el destino compartido de una nación, golpeada en cada microcosmos doméstico. Porque, como recuerda una guardia de prisiones, “cada familia palestina ha tenido, tiene o tendrá un pariente detenido”.

Producida por la francesa Alma Films (que lleva también su distribución internacional)y Cinequest Films, con la contribución de ARTE, Hot House ha ganado, tras el premiado debut en el Festival de Cine de Jerusalén 2006, el Festival Internacional de Cine Documental de Chicago.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy