Sodenbergh rueda la vida del Che
por Vitor Pinto
La presencia de Woody Allen en Barcelona (artículo) puede haber causado sensación en los medios de comunicación españoles, pero él no es el único cineasta americano que, este verano, ha elegido Espãna para trabajar.
Mientras que Cataluña y Oviedo reciben la visita de Allen, las regiones de Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía reciben en las próximas nueve semanas el rodaje de la muy esperada biografía del Che Guevara, dirigida por el estadounidense Steven Soderbergh (El buen alemán).
Aunque sólo esté previsto un rodaje, la biografía del Che será dividida en dos películas. La primera, titulada El Argentino, se centra en el papel del médico argentino en la revolución cubana, mientras que la segunda, Guerrilla, sigue su viaje a Nueva York en 1964, donde dio un discurso caldeado sobre la política externa de los EE.UU, en la sede de la ONU.
Con un presupuesto superior a 50 millones de euros, los dos proyectos son apoyados por Morena Films y Telecinco Cinema, la división dedicada a la producción cinematográfica de la cadena privada Telecinco, anteriormente llamada Estudios Picasso Fábrica de Ficción. El canal pretende con este cambio de nombre adecuar su identidad cinematográfica bajo una nueva marca, impulsada por el éxito internacional de algunas de sus recientes películas como Alatriste [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y la oscarizada El laberinto del Fauno [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película].
Tras el mejicano Gael García Bernal en Diarios de motocicleta, de Walter Salles, será el puertorriqueño Benicio del Toro quien interprete al Che. Del reparto forman también parte Catalina Sandino, Julia Ormond y los actores españoles Óscar Jaenada (entrevista), Eduard Fernández y Jordi Mollá.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.