Huelga histórica del sector cinematográfico
por Annika Pham
Ayer, en una movilización histórica, todos los productores finlandeses se organizaron en un frente común durante una conferencia de prensa en Helsinki llamando a una huelga general en protesta contra la falta de apoyo gubernamental para la producción y contra las promesas sin cumplir. Todas las películas que actualmente se encuentran en fase de producción se completarán, pero no comenzarán a producirse nuevas obras.
Desde Aki Kaurismäki a Markus Selin (Solar Films), productores de éxitos taquilleros nacionales, unos 30 productores han firmado una carta en la que denuncian el nivel de ayudas públicas asignado para el año que viene (13,5 millones de euros), exactamente la misma cantidad que en 2007, a pesar de habérseles prometido un incremento del 8% para 2008.
Irina Krohn, Directora de la Finnish Film Foundation explica: "Se nos prometieron más ayudas para esta última década. En los 90, bajaron las admisiones de las películas nacionales (3,7% en 1996), entonces, el Gobierno prometió que, si los productores ayudaban a incrementar la cuota de mercado del cine nacional, se les prestarían más ayudas. Ahora, las cintas finlandesas gozan del 23% de la cuota de mercado, pero el Gobierno no ha cumplido su promesa".
La frustración del sector también se debe a la comparación con otros países nórdicos, donde se observa que Finlandia es el país que menos ayuda recibe, la mitad, para la producción cinematográfica. Krohn comenta que el próximo jueves se reunirá, en calidad de representante de la industria, con el ministro de Cultura, Stefan Tallin, en una tabla redonda, donde le recordará la dura realidad económica a la que se exponen.
"El año pasado, tres productoras se declararon en bancarrota y tememos que puedan seguir la misma dirección más productores independientes", advierte el cineasta y productor Claes Olsson (Kinoproduction), cuya última película, Colorado Avenue, causará sensación en las pantallas el próximo viernes.
No obstante, Krohn se mantiene optimista, y apunta que, aunque el Gobierno ya haya presentado sus ayudas para 2008, aún se puede hablar de un apoyo extra para la primavera, siempre que lo apruebe el Parlamento. "La cuestión crucial será la de fijar una agenda y determinar la cantidad extra que se dará", añade.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.