email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA España

El cine nacional con el pulso débil

por 

Mientras que la atención de los cinéfilos españoles se centra en las películas en competición en el Festival de Cine de San Sebastián, el certamen ha acogido esta semana una rueda de prensa que ha tomado el pulso de la producción y de la distribución cinematográfica en España.

La rueda de prensa, encabezada por Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), confirmó lo que ya se esperaba (artículo): 2007 es, hasta ahora, un año decepcionante en cuanto a resultados. El cine español ha alcanzado una cuota de mercado de un 7,4%, frente a un 8,7% en 2006.

Aunque optimista, el representante de los productores españoles espera que el cine nacional pueda recuperarse en el último trimestre del año, como ya pasó en años anteriores, y ha decidido dejar un alerta: la imposibilidad del mercado para absorber el aumento de las producciones españolas. "Hay demasiados filmes para tener un recorrido competitivo en las salas", dijo Pérez. En 2006 se realizaron un total de 73 largometrajes frente a los 95 de este año.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Pedro Solbes, presentó en Madrid los Presupuestos Generales del Estado para 2008, los cuales reservan 105,12 millones de euros a la cinematografía española. La cifra representa un aumento del 23,3% con relación al presupuesto de este año y reserva cerca de 85 millones de euros al Fondo de Protección a la Cinematografía.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy