FESTIVAL DE CINE DE ROMA Extra
De Zero a 11 (de septiembre)
por Gabriele Barcaro
Es la tragedia más documentada de la historia, sin embargo, a pesar del centenar de miradas que han apuntado sobre las Torres Gemelas de Nueva York y sobre el Pentágono de Washington (desde el ojo privado de los turistas al público de la televisión, o las cámaras de circuito cerrado), todavía son muchas las contradicciones que nunca se han esclarecido sobre el 11 de septiembre. Por lo menos para quien no se conforma con la versión oficial, como el periodista italiano Giulietto Chiesa.
Competente editorialista y experto en política exterior en el Parlamento Europeo, Chiesa es el mayor responsable de la operación mundial de contrainformación que ha llevado a la realización del documental Zero – Inchiesta sull’11 settembre (esta noche en preestreno mundial en la sección Extra del Festival de Cine de Roma) y a la publicación de un libro que utiliza los testimonios que reunidos en la película para refutar lo que creemos saber sobre los hechos.
Dirigida por Franco Fracassi (fotógrafo y periodista que trabaja desde hace años en la tarea de arrojar algo de luz sobre verdades incómodas como el asesinato de su colega Ilaria Alpi) y Francesco Trento (guionista de algunos documentales de Volfango De Biasi y Guido Chiesa), Zero es fruto de un trabajo colectivo y del entusiasmo de todo un equipo: también (y sobre todo) desde el punto de vista productivo. Telemaco, sociedad fundada en 2003 por Franco Fracassi y Thomas Torelli, ha contado con el apoyo financiero de cientos de coproductores, que han abrazado las motivaciones de los autores con su propia contribución. Una financiación popular crecida con el pasapalabra (alimentado por Internet y por muchos debates públicos que han acompañado al proyecto en todas sus fases), que ha permitido coordinar un grupo de trabajo numeroso (diez investigadores, tres equipos trabajando en Italia, Europa y Estados Unidos), realizar más de cien horas de entrevistas inéditas y de afrontar una postproducción que ha durado ocho meses.
Acompañado de gráficos y dibujos animados que contribuyen a aclarar los nudos más complejos, la narración de los hechos ha sido confiada a la voz de Francesco Pannofino, mientras que la actriz Lella Costa, el premio Nobel Dario Fo y el escritor Moni Ovadia ponen al servicio de la película un contrapunto dolorido, que pone en evidencia las contradicciones de las relaciones oficiales con el arma de una amarga ironía.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.