La piratería bajo lupa
por Fabien Lemercier
El video está más amenazado que las salas y las películas francesas, mucho menos afectadas que la producción americana: tal es el resultado del tercer estudio anual sobre la oferta pirata de películas en Internet, publicado ayer por el Centro Nacional de la Cinematografía (CNC) y el Alpa (Asociación de Lucha contra la Piratería Audiovisual). Midiendo los ficheros piratas disponibles en las redes peer to peer en 2006, esta investigación no exhaustiva contabilizó 427 películas piratas en versión francesa (142 franceses, 206 americanas y 79 de otras nacionalidades) y revela, en particular, que el 40,5% de las películas estrenadas en salas en 2006 está disponible en Internet en versión francesa el año de su salida (contra un 37,9% en 2005 y un 36,4% en 2004). Sin embargo, sólo se piratean un 28,9% de las películas francesas distribuidas en salas durante ese periodo, frente a un 68,9% de las películas americanas.
La piratería de películas francesa antes de su salida en salas fue inexistente en 2006, mientras que el fenómeno afecta a un 59% de los largometrajes americanos. Por término medio, una película francesa pirata está disponible entre cuatro meses y 10 días después de su salida en las salas francesas, mientras que las producciones estadounidenses en versión francesa lo están 16 días antes de su lanzamiento en las salas galas. Plazos que confirman el gran impacto de la piratería en el mercado del video: en 2006, el 93,6% de las películas pirateadas y ya estrenadas en salas estaban disponible en las redes peer to peer antes de su salida en DVD en el territorio francés (91,8% en 2005).
En cuanto a las fuentes de piratería, las copias en las salas representan un 24,2% de los ficheros piratas, pero siguen siendo marginales en Francia (2% de las fuentes piratas de las películas francesas contra un 4,2% en 2005 y 8,8% en 2004) con relación al continente norteamericano (25,3% de las fuentes piratas contra un 16,7% en 2005). De la misma manera, el telecine (copia pirata profesional a partir de la digitalización de una copia en formato negativo cine), que concierne a un 5,4% de los ficheros (contra un 0,8% en 2004), sólo representa un 1% de las fuentes piratas de películas francesas (5,4% en 2005) contra un 7,9% de los largometrajes americanos.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.