email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

EXHIBICIÓN Estonia

Planes de reapertura de salas y digitalización

por 

El borrador de los presupuestos del Estado estonio para 2008 incluye 5 millones de coronas (320.000 euros) destinados a la reapertura y equipamiento de una red de salas abandonada desde hace tiempo a las afueras de la capital, Tallin. Esta asignación, actualmente en debate en el Parlamento, se traduce como la respuesta de los drásticos cierres de salas en la década de los 90, un número que se redujo de 650 cines a una triste docena más o menos actualmente.

Este presupuesto de recuperación de los cines se introdujo en un principio en el año 2003 para ayudar a los Gobiernos locales a reabrir sus difunto locales a través de proyecciones y del equipamiento de las salas. La iniciativa se vio con buenos ojos, además de necesaria, pero fue ridiculizada por algunos sectores cinematográficos por la escasa ayuda destinada a la iniciativa, 64.000 euros. La idea ha experimentado un crecimiento firme, aunque pequeño en términos generales, con dinero para la renovación de un puñado de cines regionales al año.

A esta misión de reapertura se une el intento de introducir la proyección digital para así fomentar la circulación de películas nacionales y europeas, actualmente caras debido a los altos precios de las copias. Muchas de las ayudas más pequeñas otorgadas hasta ahora se han empleado en la compra de equipos de proyección digital, aunque han sido los más baratos en vez de los esperados nuevos modelos 2K.

El presupuesto otorgado será administrado por el Ministerio estonio de Cultura. La decisiones sobre los fondos las toma un comité compuesto por tres miembros basándose en las solicitudes recibidas de los Gobiernos locales y operadores de cine.

Aunque durante las últimas dos décadas el número de cines haya disminuido en un 50%, el número de admisiones este año incrementará probablemente, sobre todo, gracias al récord de admisiones de las cintas estonias. Este ha sido el mejor año desde la independencia del país y se prevé que para finales de años alcance el 20% del total de cuota de mercado.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy