email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

EXHIBICIÓN Francia

CGR: primer circuito europeo totalmente digital

por 

Sacudida en el sector de la exhibición francesa, muy reticente a la rápida adopción de la proyección digital con el anuncio de CGR Cinémas del paso completo de su conjunto de 390 pantallas hacia el sistema digital antes de finales de 2009, una decisión que lo convierte en el primer circuito europeo en lanzarse íntegramente al mundo digital. Y un cambio de dirección aún más sorprendente a escala francesa, visto que CGR ha decidido recurrir al VPF (Virtual Print Free), un modelo de financiación vinculado a un tercer inversor ya utilizado en los Estados Unidos pero no muy bien considerado, en particular, por la Directora General del Centro Nacional de la Cinematografía (CNC) , Véronique Cayla, que en el último congreso de exhibidores declaró que este sistema “había demostrado claramente sus peligros y sus límites” (leer el artículo).

El acuerdo celebrado por CGR Cinémas con los ingleses de Arts Alliance Media (filial de un fondo de inversión noruego) prevé el equipamiento digital de 200 a 250 pantallas de aquí a finales de 2008, con una convivencia entre los 35 mm y lo digital durante toda la fase de transición. Hay que señalar que a partir de finales de 2007 serán operativas ocho salas y que los fabricantes de equipos seleccionados son Christie (para los proyectores), Doremi (para los servidores) y Ciné Digital Service (para la instalación y la asistencia). Según las estimaciones, el costo total de la operación ascendería a 40 - 50 millones de euros, con una inversión de CGR que gira en torno a 10 - 15 millones. Incluyendo una garantía de diez años, el acuerdo dejaría a CGR el control de las claves que permiten acceder a las películas digitales (y en consecuencia, conservar su libertad de programación). Por su parte, el exhibidor promete también no aumentar el precio del billete excepto para las obras en relieve. Sin embargo, la cuestión de la oferta de películas disponibles en digital presenta aún numerosos factores desconocidos que los productores y distribuidores europeos deben desvelar cuanto antes para no dar ventaja al comienzo a las grandes sociedades americanas (entre las cuales tres ya tienen acuerdos con Arts Alliance Media).

Arts Alliance Media, que terminó el despliegue de las 240 pantallas del proyecto del UK Film Council, participa también en dos plataforma de pruebas en equipamientos digitales: una desde febrero de 2007 en Gran Bretaña en el cine Odeon Surrey Quays, y la otro desde abril de 2006 en Noruega en distintas salas distribuidas en todo el país. Y como laboratorio digital, la sociedad ha proporcionado hasta ahora más de 200 cursos de postgrado y ha suministrado más de 3.600 copias digitales.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy