email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Reino Unido

Se cierran las puertas de Internet para la piratería

por 

Miembros de Parlamento británico han solicitado la prohibición del uso de Internet para los cientos de miles de usuarios que piratean películas y programas televisivos en el Reino Unido.

Para llevar a cabo dicha propuesta, el Comité para la Cultura, compuesto por diputados de todas las facciones políticas británicas, ha anunciado un principio de acuerdo con los principales proveedores de Internet. Según sus propias palabras, “Tener una responsabilidad legal sobre el acceso a ciertos contenidos puede ser poco conveniente para estas empresas, pero al mismo tiempo estamos plenamente convencidos de que la industria debe tener un papel más activo en la lucha contra la piratería.”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Un reciente estudio ha señalado que películas recién estrenadas como Soy leyenda, La búsqueda 2: El diario secreto, Hitman, Juno o Beowulf se encuentran dentro de las diez descargas más frecuentes en este momento.

Por su parte, las compañías cinematográficas tienen previsto entablar una negociación con los proveedores de Internet con el fin de lograr la interrupción de la conexión a Internet para los usuarios culpables de pirateo. Según los cálculos de UK Film Council, la industria cinematográfica sufrió pérdidas de 800 millones de libras a causa del pirateo durante el 2005. Teniendo en cuenta la expansión del acceso a Internet y de la banda ancha, estas pérdidas podrían superar ampliamente el billón de libras en el 2008.

Hasta este momento, los proveedores de Internet se habían mostrado reacios a negociar con los datos personales de sus usuarios. En este sentido, la Asociación de Proveedores de Internet (ISPA) ha declarado: “Para los proveedores de Internet es tan complicado controlar y filtrar la información que circula por sus redes como pueda ser para correos abrir cada carta que pase por sus manos”.

Además, las descargas ilegales, sobre todo las que utilizan la tecnología BitTorrent, han provocado una notable disminución de la velocidad de la Red. Se estima que los usuarios que utilizan BitTorrent para descargar material audiovisual acaparan un 50% del tráfico total.

La revolucionaria tecnología conocida como BitTorrent desmenuza la información del archivo audiovisual en pequeños trozos, busca las distintas fuentes donde encontrar dichos fragmentos, los descarga en el disco duro del ordenador y finalmente los recompone formando un único archivo que puede ser visualizado en la pantalla del ordenador.

Un portavoz de ISPA ha dicho: “Existe una serie de elementos que ejercen presión sobre los proveedores de Internet, y BitTorrent es uno de ellos. Pero al mismo tiempo existe cierta preocupación por la cantidad de banda utilizada. Es una de las cosas ante las cuales los proveedores de Internet tienen que reaccionar cuando algo nuevo aparece”. Mientras tanto, la compañía BitTorrent ha alcanzado un acuerdo con algunas grandes productoras como Warners, Paramount o Fox para distribuir contenido de modo legal a cambio de una tarifa.

La propuesta de los diputados británicos sigue una iniciativa francesa sostenida personalmente por el presidente Sarkozy gracias a la cual los usuarios que descarguen ilegalmente podrán perder su acceso a Internet.

Por otro lado, existe un desacuerdo entre el principal proveedor de Internet del Reino Unido, Virgin Media, partidario de la propuesta del parlamento, y el resto de proveedores. Por su parte, British Telecom considera la violación de los derechos de autor una delito civil, no criminal.

Para terminar, los diputados británicos han solicitado que la grabación ilegal dentro de las salas cinematográficas sea considerado un delito criminal en lugar que civil.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy