Informe Anica: "2007, el renacer italiano"
por Camillo De Marco
“Renacer italiano”. De este modo ha definido los resultados de taquilla en Italia durante el 2007 Paolo Ferrari, presidente de Anica (Asociación de las Industrias Cinematográficas), parafraseando el titular con el que el periódico francés Le Figaro recibió hace algunos meses la película Mi hermano es hijo único [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniele Luchetti
entrevista: Riccardo Tozzi
ficha de la película]. Y lo que resulta innegable es que los datos sobre la industria cinematográfica italiana publicados ayer invitan al optimismo (Descargar el informa en formato PDF – sólo italiano) .
Así, los ingresos de taquilla han aumentado un 12% respecto al 2006 y, lo que es más importante, once puntos se deben a las películas italianas. “La cuota de mercado de las producciones italianas ha llegado el 32%”, ha confirmado Ferrari.
Este aumento se traduce lógicamente en el número de espectadores, que ha crecido un 12,31%, o lo que es lo mismo, 11.355.000, durante el 2007. La recaudación también ha aumentado, en este caso un 12,90%, es decir, 70,571 millones de euros (estos datos se basan en el estudio de mercado de Cinetel, que cubre el 90% de las salas italianas). Por su parte, el número de billetes vendidos ha crecido un 43,2%, 9.964.000 unidades más que en el 2006.
“El cine italiano ha vuelto a convertirse en una industria”, ha declarado Riccardo Tozzi, presidente de la sección de productores de Anica. “No se trata de un avance sorpresa. Empezó en el 2000, hasta hacerse evidente en el 2006 y desarrollarse en el 2007. Ahora esperamos un 2008 en continuo crecimiento. Antes de este desarrollo, sólo las comedias gozaban de un cierto éxito en taquilla. Hoy día, en cambio, rinden bien tanto las producciones más comerciales como las de cine de autor”.
El resultado es que los distribuidores extranjeros vuelven a confiar en el cine italiano. “Se ha atenuado el dominio de RaiCinema y Medusa”, subraya Tozzi. “Compañías como Warner, Universal, Disney o Eagle vuelven a apostar por las producciones italianas”. El número de películas realizadas ha aumentado en cinco, aunque se trata de otras tantas co-producciones. Por lo tanto, el número total es de 121, de las cuales 90 totalmente italianas (como en el 2006) y 31 co-producciones con algún país extranjero, aunque por regla general se trata de colaboraciones con mayoría italiana. La inversión total en cine durante el 2007 ha subido hasta los 312 millones de euros (un 21%, o 55 millones, más que el año anterior).
La asignatura pendiente sigue siendo la promoción en el extranjero. Según Tozzi, sería necesario concentrarse sobre un estructura única y sobre las producciones más recientes. Los recursos empleados van de los 8,5 a los 10 millones de euros, pero se encuentran excesivamente fragmentados.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.