email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Francia

Huelga masiva del sector audiovisual público

por 

Por primera vez desde 1974, los asalariados del sector audiovisual público francés (France 2, France 3, France 4, France 5, INA, RFI, TV5 Monde y Radio France) practicaron ayer una huelga muy secundada y manifestada de manera unitaria en la calle contra el proyecto de supresión de la publicidad a partir de 2009 en las cadenas del servicio público.

Este proyecto, lanzado frente a la sorpresa general y de manera relativamente improvisada por el Presidente de la República (ver noticia), crea múltiples inquietudes. Se trata en efecto de encontrar 1,2 mil millones de euros para financiar la medida: los 800 M€ que brinda la publicidad al grupo France Télévision y cerca de 400 M€ por la producción de programas que remplazarán la publicidad. En ausencia de voluntad política de aumentar el canon TV, las primeras ideas gubernamentales (impuestos sobre los ingresos publicitarios suplementarios de las televisiones privadas, recargos a los operadores de Internet y de telefonía móvil o también sobre la compra de los aparatos de TV…) no parecen soluciones que garantizan la estabilidad y la perpetuidad del servicio público. La sombra de las privatizaciones planea a pesar de las negaciones del gobierno que promete una financiación futura equivalente a la actual y un perímetro idéntico.

Más allá de los 11.000 empleados de France Télévisions, la inquietud se propagó a los productores cinematográficos y audiovisuales. Ya que France Télévisions tiene la obligación de prefinanciar las películas europeas hasta un máximo de 3,2% de su volumen de negocios (52,9 M€ en 2007 por 51 largometrajes franceses coproducidos y vendidos de antemano) y el compromiso de difundir 360 películas al año sobre France 2 y France 3. Un nuevo acuerdo firmado en diciembre pasado hace pasar la financiación al 3,5% del CA de aquí al 2010 y fija la difusión a 420 películas como mínimo. A tener en cuenta por otra parte que las tres películas en competición actualmente en el festival de Berlín fueron apoyadas por France 3 Cinèma: Lady Jane [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
de Robert Guédiguian por la suma de 800.000 euros, Julia [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
de >Erick Zonca por 1,1 M€ (presupuesto de 6,5 M€) y Il y a longtemps que je t'aime [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
de Philippe Claudel (850 000 euros sobre 6,7 M€ de presupuesto).

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy