Bilan 2007 (2): 95 coproducciones internacionales
por Fabien Lemercier
La buena forma del cine francés (ver la noticia Parte 1) presentada a la prensa por el Centro Nacional de Cinematografía (CNC) con ocasión del balance de la producción 2007 tuvo un impacto positivo en materia de coproducciones internacionales. En resumen, 95 largometrajes (frente a 76 en 2006) se realizaron el año pasado con uno o varios socios extranjeros, es decir el 41,7 % de la producción francesa, con un importe global de inversiones de 499,95 M€.
Este resultado incluye 52 coproducciones mayoritarias francesas (37 el año anterior) representando 302,5 M€ de las inversiones: 206,24 M€ nacido del Hexágono y 96,26 M€ del extranjero. El 28,1 % de las películas de iniciativa francesa (FIF han sido producidas con extranjero. En cuanto a las 43 coproducciones minoritarias francesas en 2007 (cuatro más que el año precedente), drenaron 197,45 M$ de las inversiones entre las que estuvieron 44,37 franceses y 153,09 extranjeros.
33 países diferentes están implicados en estas 95 coproducciones, de entre ellas 31 se instalaron en el marco del Convenio europeo sobre la coproducción (proyectos que reúnen al menos tres países). Así como en 2005 y 2006, los principales socios de las películas de iniciativa francesa fueron Bélgica (18 largometrajes frente a 11 en 2006), Alemania (10 frente a 6) e Italia (9, tanteo idéntico al año pasado). Siguen Canadá (de 2 a 8) y Suiza (3 en 2007 contra 4 en 2006). En cambio, la reforma de las reducciones fiscales británicas trastoco las coproducciones de FIF y Reino unido ya que descendieron de 13 en 2004 (5 en 2005 y dos en 2006) a una sola en 2007.
El aumento de las coproducciones mayoritarias francesas también tuvo consecuencias en el dominio de los rodajes en el extranjero ya que el FIF acumuló 155 semanas en el extranjero (+53,3 %) en 2007 contra 1072 semanas en Francia (+ el 7,4 %). Globalmente, 80 películas de iniciativa francesa fueron parcialmente o totalmente filmadas en el extranjero el año pasado, por razones puramente artísticas, o para rebajar los costes (Portugal, República Checa, Bulgaria, Rumania), incluso de acceso a financiaciones locales (Bélgica, Luxemburgo, Alemania).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.