email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN Francia

Balance económico 2007 (3): alza en los proyectos cinematográficos gracias al financiamiento

por 

La producción cinematográfica francesa descansa en un sistema de financiación diverso, ya que experimenta un crecimiento del lado de las fuentes inversoras, como nos revela el balance económico del año 2007, y se debe al Centre National de la Cinématographie (CNC). El volumen de trabajo (distribución en sala, video y ventas internacionales) no deja de crecer, y representa el 21,2 % de los mil millones de euros invertidos el año 2007 en las 185 películas francesas (FIF) que se rodaron (frente al 13,8 % del 2006 y entre el 6 y 9 % durante los años 1998 -2002). Los mínimos garantizados (MG) que invirtieron lassociedades de ventas internacionales han crecido espectacularmente hasta el 127,9 % en comparación al año anterior y cubren el 8,2 % de la financiación. Sobretodo dos largometrajes han contribuido a esta tendencia (Babylone A.D y Taken [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), Véronique Cayla, la directora general del CNC ha subrayado que muchas películas de autor francesas aprovechaban este entusiasmo de los vendedores internacionales. También esta al alza (+48,9 %), los adelantos de la distribución en sala que representan el 9,5 % de la financiación de las FIF y de las copias de video, un 2,1 %.

Las contribuciones de las televisiones siguen siendo una de las mayores fuentes de financiación de la producción cinematográfica francesa, y representan un 30, 5 % (un 26,7 % en precompra y un 3,8 % en coproducción) con Canal + como líder indiscutible (160,28 millones de euros para las 140 películas pre-compradas - 126 FIF y 14 coproducciones minoritarias). Las otras cadenas han aumentado sus inversiones de 101,91 millones de euros en 2006 a 124,92 millones de euros en 2007 para 104 largometrajes gracias a TF1 (41,1 millones de euros), France 2 (31,1 millones de euros), France 3 (23,49 millones de euros), M6 (22,68 millones de euros) y Arte (5,56 millones de euros). Además, TPS Cinéma ha invertido 20,46 millones de euros durante el año 2007 y Ciné Cinéma 13,75 millones de euros. Cabe advertir por otro lado que 39 FIF fueron producidas durante el año pasado sin financiación alguna por parte de las televisiones.

El apoyo automático y selectivo de la CNC cubrió el año pasado 8,9 % de los gastos de las FIF, en particular alrededor de 21 millones de euros de adelanto de los beneficios en taquilla (este año se incrementará la suma en 24 millones de euros), y esto ha dado apoyo a 54 películas producidas en el 2007. Los avances permiten mantener en alza la tasa de renovación para el cine francés con 72 largometrajes producidos el año pasado, o el 39 % de las FIF.

Cabe añadir para terminar los 15,86 millones de euros que aportan regiones francesas han subvencionado 65 películas, y los 40,59 millones de euros que ha aportado Sofoca, que han prestado ayudas a 26 FIF, sin olvidar el papel que juegan los impuestos (igual al 20 % de los gastos a escoger, que da 1millón de euros por largometraje) ha apoyado a 120 FIF producidas en 2007.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy