Milić y el horror de la guerra
por Gabriele Barcaro
Las tragedias de la ex Yugoslavia, protagonistas en el Festival del Cinema Europeo di Lecce: en The Living and the Dead el croata Kristijan Milić demuestra "la naturaleza cíclica de la guerra", contando el horror cotidiano – entre campos minados, emboscadas y pelotones de ejecución – de dos patrullas de soldados en Bosnia, una en 1943 y la otra cincuenta años después.
Escrita por Josip Mlakić (que la ha adaptado de su propia novela), la película está llena de metáforas, hasta el punto de cerrarse en un cementerio y confiar al protagonista Filip Sovagovic un simbólico doble papel que sirve de elemento de unión entre los diversos planos temporales.
A cada una de las dos épocas, el director ha otorgado un estilo distinto: asi lo demuestra la fotografia, realista para el pasado más reciente y en tono sepia en los segmentos sobre la segunda guerra mundial, para exaltar – explica Milić – "la visión legendaria, casi épica, de ese conflicto".
El aspecto figurativo de The Living and the Dead se debe al diretor de fotografia Dragan Marković, que – visto el prolongamiento del rodaje (iniciado en dicembre del 2004, y finalizado dos años después en el mes de Abril) – sustutuyó al colega Mirko Pivćević: pero lo que más choca en la película es sobre todo el intento de leer el drama del conflicto bélico con los instrumentos del cine de género.
La denuncia antimilitarista de la violencia se acompaña así de la ostentación del detalle macabro, donde más que el horror parece contar el terror. "Es mi estilo personal ", asegura Milić (director sobretodo de spot publicitarios y videoclip), "influenciado por el cine de grandes autores como Walter Hill y Sam Peckinpah, y naturalmente porLa Chaqueta Metálica de Stanley Kubrick".
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.