UGC celebra "un cine europeo vivo" ante el Secretario de Estado Jean-Pierre Jouyet
por Bénédicte Prot
Con motivo del Día de Europa, el cine UGC Ciné Cité Les Halles inauguró esta mañana, con la presencia de Jean-Pierre Jouyet, secretario de Estado encargado de los Asuntos Europeos, la 5ª edición de UGC celebra Europa. A lo largo de todo el día, 27 películas de 27 países serán proyectadas no sólo en París sino también en Bruselas, Lyon, Madrid, Roma y Estrasburgo. Cineuropa apoya el acontecimiento (ver nuestro dossier).
Antes de cortar la cinta y participar en un diálogo con estudiantes, el secretario de Estado pronunció una entusiasta intervención, donde citó las películas que más lo han conmovido en su vida, entre ellas un título del húngaro István Szabó. Ha elogiado esta iniciativa de UGC por la simultaneidad de su programación en las metrópolis europeas previamente mencionadas, por el homenaje al cine alemán organizado en paralelo esta semana en París, Lyon y Estrasburgo, y por la calidad de la selección.
Las películas elegidas son en efecto muy recientes y representan con brillo “un cine europeo vivo” caracterizado por una diversidad de los enfoques que dan prueba de la “falta de asepsia” del séptimo arte en el Viejo Continente. Como destacó el secretario de Estado, Et puis les touristes [+lee también:
tráiler
entrevista: Alexander Fehling
ficha de la película], de Robert Thalheim (presentado el año pasado en Cannes), ilustra el hecho de que no hay Europa sin memoria de las tragedias y sin reconciliación, y la francesa Sagan [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Diana Kurys, con Sylvie Testud en el papel de esta gran escritora que personificó la indiferencia de la posguerra.
Para Jouyet, la iniciativa es ciudadana porque da vida a los verdaderos valores de Europa: variedad, audacia. Señaló también que si actualmente se puede hablar de “cinematografía europea”, es gracias al papel de la Comisión Europea, que estableció un programa que es el ejemplo concreto de lo que Europa puede aportar a nivel cultural, entre la creación de programas como Eurimages y MEDIA y las numerosas directivas existentes, ya sea sobre la financiación del cine como sobre el reconocimiento de su diversidad.
La inauguración se acabó sugeriendo que el acontecimiento podría, en los próximos años, extenderse a un número mayor de salas europeas. Para ver el programa completo de las sesiones, consultar la web oficial de UGC.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.