España y Francia se dan cita en Madrid
por Fabien Lemercier, Sergio Ríos Pérez
Los próximos 6 y 7 de junio tendrá lugar en Madrid el II Encuentro Hispano-Francés de Cine, organizado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) y Unifrance, representados por sus respectivos directores Fernando Lara y Margaret Menegoz, como continuación de las jornadas celebradas en París en enero de 2006.
170 profesionales de ambos países se darán cita para debatir asuntos relativos a la producción, distribución y exhibición cinematográfica. El viernes será el día dedicado a las presentaciones y conferencias, donde se compararán los mercados francés y español y se tratarán temas como la nueva ley del cine de España, la desgravación de impuestos sobre las producciones cinematográficas o la distribución en salas y televisiones, todo ello ilustrado con ejemplos de coproducción entre ambos España y Francia. En cambio, el sábado se celebrará una sesión de pitch, donde productores de ambos países podrán presentar sus proyectos en búsqueda de coproductores.
Entre los participantes al evento se encuentran algunos de los principales protagonistas de la industria cinematográfica de ambos países, instituciones como la Federación de Productores de España (FAPAE) y el Centre National de la Cinématographie (CNC), televisiones como TVE, France 3 y Canal +, y compañías como Wild Bunch, Filmax, Arte, Tornasol Film, Continental Films, Morena Films, Les Filmes de la Suane, Vértigo, Alta Films y Le Pacte.
Por último, el viernes por la tarde tendrá lugar un encuentro entre actores, donde 16 jóvenes intérpretes de ambos países, Ernesto Alterio, Alex Brendemühl, Aina Clotet, Leticia Dolera, Marta Etura, Barbara Goenaga, Quim Gutiérrez, Diego Martin y Natalia Verbeke por el lado español, y Hafsia Herzi, Andy Gillet, Johan Libéreau, Vincent Martinez, Sabrina Ouazani, Sophie Quinton, Clemente Sibony y la Shooting Star Nicolas Cazalé (ver entrevista) por parte francesa, tendrán la posibilidad de intercambiar impresiones bajo la atenta mirada de los padrinos del evento, Carmen Maura y José García.
En 2007, España se situaba en el segundo lugar de los países europeos que más aprecian el cine francés, con 4 millones de espectadores para las 51 películas distribuidas entre otros por DeAPlaneta, Golem Distribución, Vertigo Films, Notro Films, Alta Films y Karma Films. En cambio los filmes españoles en Francia, después de un buen resultado en 2006 con 3,23 millones de espectadores (debido al efecto Almodovar), disminuyeron a 390.000 espectadores en 2007 (un 0,2 % de la cuota de mercado). Sin embargo el primer semestre 2008 registró un claro aumento gracias a REC [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaume Balagueró, Paco Plaza
entrevista: Julio Fernández
ficha de la película], que sedujo a 515.000 espectadores y Los crímenes de Oxford [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Álex de la Iglesia
entrevista: Gerardo Herrero y Mariela …
ficha de la película] (distribución La Fabrique de Films), que atrajo a más de 300.000 espectadores. En cuanto a las coproducciones entre los dos países, permanecen a un nivel relativamente modesto (seis en 2007), que los encuentros hispano-franceses esperan estimular, apoyándose por ejemplo en el próximo filme de los hermanos Larrieu, Les derniers jours du monde, que debería ser coproducido por España.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.