email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Reino Unido

Nuevo programa de educación cinematográfica para los jóvenes del Reino Unido

por 

Las principales instituciones cinematográficas británicas se han unido para elaborar por primera vez una estrategia nacional de educación cinematográfica llamada Cine: La alfabetización del siglo 21, cuyo objetivo es mejorar la educación de cine en el Reino Unido de manera que los jóvenes tengan la posibilidad de ver, entender e incluso realizar películas. La iniciativa ha sido propulsada por el British Film Institute, FILMCLUB, First Light Movies, Film Education y el UK Film Council (UKFC), junto con las Agencias Audiovisuales nacionales y regionales y Skillset.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La estrategia comprende una inversión en educación junto a películas subvencionadas, la creación de un programa de formación de profesores, el acceso a través de Internet a archivos de cine británico y el desarrollo de nuevos itinerarios formativos como el diploma Creative & Media o el Arts Award.

El UKFC desembolsará 750.000 libras esterlinas (940.000 euros) en esta iniciativa, que se une a los 12 millones de libras (15 millones de euros) que ya ha dedicado al cine. Su presidente, John Woodward, dijo: “La idea que articula esta estrategia es utilizar el cine para ayudar los niños y jóvenes a prepararse para la vida adulta en el siglo XXI, cuando la capacidad de lectura audiovisual se ha convertido en algo tan importante como saber leer y escribir. Si, además, conseguimos que los jóvenes descubran la riqueza y variedad del cine, habremos obtenido un éxito total”.

“Gracias a Internet y a la televisión, las imágenes en movimiento son omnipresentes, aunque las películas tienen una capacidad única para comunicar a personas de todos los ámbitos. Las iniciativas de educación cinematográfica mejoran la capacidad de comunicación y de trabajo en equipo, por lo que este proyecto se refiere tanto al aspecto social y laboral como al cultural y de adquisición de un lenguaje”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy