Cambios en la ley del cine húngara para alinearla con el resto de Europa
por Fabien Lemercier
Nuevos ajustes sobre la ley del cine en Hungría, que instauró a partir de 2004 un sistema de apoyo directo e incentivos fiscales a favor de las inversiones en la producción cinematográfica. Después de los retoques operados a principios de 2006 y una ayuda europea de dos años que finalizó el 31 de diciembre pasado, la Unión Europea pidió a Hungría que modificase el contenido de la ley con el fin de armonizarla con el resto que actualmente regulan el resto del continente y evitar así una competencia desleal entre los distintos países.
Ratificada la semana pasado por el Parlamento húngaro, la nueva enmienda sobre la ley húngara precisa los criterios culturales necesarios para la obtención del apoyo público. Sobre un baremo de 32 puntos, es necesario obtener 16 como mínimo para poder recibir ayudas públicas. Se asignarán puntos, entre otros, si el guión de la película trata un tema culturalmente europeo o húngaro, si describe las costumbres y modos de vida europeos, si transmite valores europeos, si adapta obras literarias europeas o también si los autores son ciudadanos de la zona económica europea, o incluso creadores premiados en festivales internacionales.
La nueva versión de la ley húngara prevé que el 20% de las ayudas públicas sean reservadas para producciones de otros miembros de la Unión Europea. Como máximo, un 50% del presupuesto de una película nacional y un 50% de la parte húngara en caso de coproducción podrán estar cubiertos por el apoyo directo e indirecto del estado húngaro. Además, se ha fijado un límite máximo de 1,87 millones de euros de presupuesto. Las únicas excepciones son las películas húngaras realizadas con pequeños presupuestos (hasta un máximo de 950.000 euros), que podrán recibir una ayuda de hasta el 90% de su presupuesto.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.