email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Francia

Cambios en el sector audiovisual francés

por 

Durante la semana que se acaba el mundo del audiovisual contempló varios sucesos primordiales, directa o indirectamente relacionados con el cine francés, comenzando por el proyecto de supresión de la publicidad sobre la televisión pública (ver la noticia) que da un paso adelante con el arbitraje del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, después de los trabajos de la comisión Copé. La publicidad desaparecerá de las pantallas públicas después de las 20h desde el 1° de enero de 2009 y definitivamente a principios de 2012. Este cambio será financiado por un impuesto del 0,9% sobre el volumen de negocios de los operadores de telecomunicaciones e Internet (un importe evaluado en 380 millones de euros al año) y por un tributo sobre los ingresos publicitarios de las cadenas privadas (80 millones). Por otra parte, Nicolas Sarkozy desea nombrar directamente al Presidente de France Télévisions. Anuncios que distan mucho de obtener la aprobación unánime, en particular el aspecto financiero que no ofrece garantías de estabilidad en volumen, lo que podría afectar indirectamente las inversiones de las cadenas públicas en pago con antelación y coproducción de películas francesas.

Del lado de las industrias técnicas del cine, la sorpresa vino de Tarak Ben Ammar (Quinta Industries) que renunció a la compra de los laboratorios Eclair (de los cuales ya tiene un 43% del capital). Una operación que habría permitido a la sociedad Quinta, que posee el laboratorio competidor en Francia (LTC) realizar una fusión monopolística y ofrecer una alternativa en Europa a Deluxe y Technicolor. Alegando la incertidumbre vinculada a "la evolución del mercado y la coyuntura económica" y los plazos del examen de la fusión por parte de las autoridades de la competencia, Tarak Ben Ammar ha decidido reexaminar a finales de 2008 la posibilidad de una fusión que pondría fin a la guerra de los precios entre laboratorios franceses.

El Centro Nacional de la Cinematografía (CNC) organizó ayer por su parte la segunda reunión de profesionales con el objetivo de reflexionar sobre la base del muy crítico informe del Club de los 13 (ver la noticia) que señaló las disfunciones del sector cinematográfico francés. Reuniendo a todas las organizaciones representativas del 7° arte en Francia (excepto la API), el Grupo de Trabajo examina por el momento los aspectos de la escritura y la producción antes de abordar en el otoño la problemática de la distribución, la exhibición y la exportación.

Esta efervescencia no impide la continuación de las actividades, en particular, con la 24° edición de la Fiesta del Cine (del domingo 29 de junio al martes 1° de julio). Bajo la dirección de la Federación Nacional de los Cines Franceses, la operación permite a los espectadores acceder a todas las sesiones a 2 euros después de haber comprado una entrada de cine clásico (precio fijo o reducido). Hay que destacar que la red UGC y MK2 prolongarón la promoción durante el miércoles 2 de julio.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy