email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

DISTRIBUCIÓN Italia

De Tornatore a Salemme, Medusa presenta sus novedades

por 

Medusa cambia de aspecto: “La hemos llevado al peluquero”, bromea el presidente de la compañía Giampaolo Letta sobre el nuevo logo, menos rizado del anterior. Es la primera novedad de la lista de estrenos para la estación 2008/09 presentada hoy en Roma. “En total serán treinta títulos, que van de la comedia al cine de autor, intentando aunar la calidad con los resultados comerciales”.

Algo posible, si tenemos en cuenta los resultados de los últimos meses: “En el 2007 hemos recaudado 110 millones de euros, con una cuota de mercado del 17,3%”, ha continuado Letta, satisfecho del “buen rendimiento en taquilla de Un’estate al mare, un experimento que abre una nueva serie y que volverá también el próximo año”. La película, dirigida por los hermanos Vanzina, ha superado el millón de euros de recaudación durante un fin de semana muy soleado y con competición del mundo del fútbol.

Con estos datos, Medusa se confirma como el mayor productor y distribuidor de cine italiano. Un liderazgo que no quiere perder: “Hemos dedicado 60 millones de euros para la producción, a lo que se suman de 15 a 20 millones para la promoción y otros tantos para la adquisición de películas extranjeras”.

La lista de títulos comienza con el nuevo trabajo de Pupi Avati, Il papà di Giovanna, que según muchos acudirá a la Mostra de Venezia, donde también estarán otras dos cintas de Medusa: Burn After Reading, de los hermanos Coen, lo cual ya había sido anunciado, y The Burning Plain, el debut como director de Guillermo Arriaga.

En cuanto al cine italiano, entre octubre y diciembre están previstos los estrenos de tres comedias:No problem!, de Vincenzo Salemme, La fidanzata di papà, de Enrico Oldoini, y Il cosmo sul comò, película dividida en episodios con los cómicos Aldo, Giovanni y Giacomo, dirigido por Marcello Cesena y previsto para Navidad.

“Sin embargo, nos dirigimos a obras más heterogéneas”, apunta Letta, “con una atención importante para los directores y guionistas más jóvenes”, desde Volfango De Biasi (con Iago, versión juvenil de Otelo) a Maria Sole Tognazzi (L’uomo che ama).

Por último, tenemos los nombres habituales: Giuseppe Tornatore vuelve con la muy esperada superproducción Baaria, Pappi Corsicato dirige Il seme della discordia, de inspiración almodovariana, y Michele Placido estrena Il grande sogno. En cuanto a las producciones europeas, ha despertado una gran curiosidad Bienvenue Chez les Ch’tis [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, un gran éxito en los cines franceses: “Un reto que hemos querido intentar, a pesar de las dificultades que encontraremos a la hora de hacer el doblaje”.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy