Del mundo homosexual a las nuevas tecnologías aplicadas al cine
Llega el buen tiempo y con él se multiplican los rodajes a lo largo y ancho de la geografía española. Entre las últimas en entrar en esta fase, destacan dos producciones por su originalidad, una desde el punto de vista técnico y la otra desde el temático.
La primera de ellas es Linko, una innovadora película que combina imagen real con animación en tres dimensiones (en la línea de A Scanner Darkly o Sin City), lo que la convierte en la primera de estas características producida enteramente en España. A pesar de la complejidad de su realización, que ha requerido varios años de preparación y la adquisición de equipos de última generación, el presupuesto será de tan sólo 1,5 millones de euros.
La dirección corre a cargo de David Valero y Xosé Zapata, mientras que la producción es de IB Cinema, Jaibo Films y Nadir Films. El rodaje se desarrollará en distintas fases, la primera de las cuales, de cuatro semanas de duración, será para las escenas de imagen real y tendrá lugar en los estudios Ciudad de la Luz. Posteriormente, se procederá a la labor de rotoscopiado de los actores y de la integración de la animación. Está previsto que la cinta esté lista para febrero de 2009.
La segunda película tiene el honor de ser la primera de temática homosexual rodada en euskera, titulada Ander. Berdindu, el servicio vasco de Atención a Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, dependiente del Gobierno Vasco, ha encargado su realización a Roberto Castón, director del certamen Zinegoak de Bilbao (dedicado al cine de este género), que con esta película hace su debut en el largometraje.
Al contrario de lo que suele ser habitual, Ander sitúa la acción en una zona rural, donde el protagonista, que da título a la cinta, un casero cuarentón, conoce a José, un inmigrante peruano que le despierta sentimientos hasta ese momento ocultos.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.