Historia, arte y compromiso social en los documentales italianos de Locarno
por Gabriele Barcaro
El Festival Internacional de Cine de Locarno (del 6 al 16 de agosto) dedica una especial atención al documental italiano: al margen de Bruno Oliviero, que participa en el concurso “Cineasti del presente” con Napoli Piazza Municipio, nueve documentales han sido seleccionados en “Ici & Ailleurs”, donde también serán proyectados los seis capítulos del ciclo Confini d’Europa, de Corso Salani.
Los títulos seleccionados muestran una gran variedad, desde las obras de cineastas consagrados, como Gabriele Salvatores, autor junto a Fabio Scamoni y Guido Lazzarini de Petites historias das crianças, sobre el compromiso humanitario de los futbolistas del Inter, a otros menos conocidos por el gran público pero apreciados por los profesionales del sector, como Tommaso Cotronei (Preparativi di fuga) o Massimo Coppola (Parafernalia, dirigido con Giovanni Giommi)
La pluralidad se extiende también a la temática. Investigan la historia reciente y sus repercusiones sobre la actualidad las dos películas más esperadas. La primera, Il sol dell’avvenire, de Gianfranco Pannone (ideada con el periodista Giovanni Fasanella), compara la Italia actual con la de los años 70 y asocia a una histórica comuna de Reggio Emilia las raíces ideológicas de uno de los fundadores de las Brigate Rosse, Alberto Franceschini, y de otros importantes personajes del grupo terrorista.
En cambio, Daniele Gaglianone ha realizado Non ci sarà la guerra en Sarajevo y Srebenica, para descubrir que queda de la guerra en los recuerdos de Zoran, de 28 años, y en la memoria colectiva de estos dos lugares tan simbólicos en el conflicto yugoslavo.
El arte y la literatura son en cambio los protagonistas de Non chiederci la parola, de Elisabetta Sgarbi, y Possibili rapporti. Due poeti. Due voci, el encuentro del veterano Nelo Risi con la poesía di Andrea Zanzotto.
El compromiso social es la base de CIMAP! Cento italiani matti a Pechino, de Giovanni Piperno, sobre el “loco” viaje de 77 enfermos mentales y 130 entre operadores, psiquiatras, familiares y voluntarios, y Sognavo le nuvole colorate, de Mario Balsamo, la historia dramática pero llena de esperanza de un niño albanés que emigra a Italia.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.