email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2008 Fuera de concurso

Los siete minutos de humor de Oliveira

por 

“Los festivales no son como los Juegos Olímpicos. Cada película es distinta, no existen los récords. Es imposible saber quién gana”, ha dicho Manoel de Oliveira, que cumplirá cien años el próximo mes de diciembre pero que ha sido definido por el director del Festival de Venecia, Marco Müller, como “el más joven de los realizadores presentes en el certamen de este año”.

Alérgico a recoger premios (“Para algunos es un gran estímulo, pero a mi me gustan sólo los dedicados a la carrera”), el director portugués presentará en Venecia el cortometraje Do Visível ao Invisível, naturalmente fuera de concurso. “No soy una persona competitiva”, explica el cineasta, que dentro de pocas horas compartirá la inauguración del certamen veneciano con el muy esperado nuevo trabajo de los hermano Coen, Quemar después de leer.

Este último trabajo de Oliveira dura en torno a los siete minutes, suficiente para desvelar las paradojas de una sociedad tan sumamente avanzada en el ámbito de la comunicación que le resulta imposible comunicar.

Dos viejos amigos, el brasileño Leon Cakoff (productor de la cinta) y el portugués Ricardo Trepa (nieto del autor y presente en su cine desde 'Non', ou A Vã Glória de Mandar, 1990), se encuentran por casualidad en São Paolo. Desearían hablar, de cualquier cosa, del mundo, de las superestructuras. Pero sus teléfonos móviles no dejan de sonar, de manera que para poder mantener una conversación sólo se les ocurre hacerlo a través del teléfono.

El ritmo cómico es perfectamente exacto, montado por el mismo Oliveira, y el público de esta noche, aunque el director prefiere llamarlos “espectadores”, podrá compararlo con el humor desencadenado de los hermanos Coen, que vuelven al cine cómico tras la seria No es país para viejos.

Producida por Cakoff y Renata De Almeida, Do Visível ao Invisível es el primer capítulo de una película por partes, en fase de realización, llamado Mundo Invisìvel, encargado por el Festival de Cine de São Paolo a varios directores de todo el mundo. Entre los ya confirmados, Fernando Solanas, Hector Babenco, Guy Maddin y el polaco Jerzy Stuhr.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy