email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2008 Fuera de concurso

El horror tras el tsunami visto por Fabrice Du Welz

por 

El filme Vinyan [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
acaba de ser presentado en estreno mundial fuera de concurso en el Festival de Venecia. Se trata del segundo largometraje del belga Fabrice Du Welz, que tras el éxito de The Ordeal [+lee también:
tráiler
entrevista: Fabrice du Welz
ficha de la película
]
sumerge a una pareja francesa en un sudeste asiático de pesadilla.

Jeanne y Paul han tenido ya su dosis de tragedia: unos meses antes, su único hijo fue engullido por el tsunami de 2005 y su cuerpo no ha sido encontrado. Ella (una vivaz Emmanuelle Béart a la que un distraído periodista confundió en el Lido con su compañera de profesión Juliette Binoche) se obstina en creer que está vivo y jura haberlo reconocido en un reportaje rodado con fines humanitarios en la inaccesible Birmania.

A los familiares de las víctimas reales no les ha agradado que se realizara esta cinta y lamentan que sus heridas, aún abiertas, se tomen como pretexto para una película de terror tropical. Sin embargo, el filme, protagonizado también por el inglés Rufus Sewell, no es (solamente) un entretenimiento gratuito a costa de una masacre: Du Welz no abusa de la sangre y rinde homenaje “a la atmósfera paranoica de muchas de las películas de los años 70”, al tiempo que desempolva los tópicos del drama burgués recurriendo al sentimiento de culpa y metiendo el dedo en la llaga del duelo. Pero mejor no añadir nada para no revelar los golpes de efecto de la película.

De la tipografía escogida para los títulos de crédito a la fotografía, obra de Benoît Debie (que exalta en cinemascope los paisajes imponentes e inundados de lluvia), la calidad técnica y artística del filme enmascara los defectos de un guión en ocasiones confuso.

Vynian, rodada en inglés con un ojo puesto en el mercado internacional, es una coproducción franco-anglo-belga a cargo de Michael Gentile en la que han unido sus esfuerzos The Film, Film4, Pilchard Productions, K2, One Eyed, RTBF, BeTV,en asociacion con Coficup, Backup Films, Arte Cofinova 3 y Motion Investment Group.

Las ventas internacionales de la película corren a cargo de la compañía Wild Bunch,que tras Venecia apuesta por los compradores presentes en el Festival de Toronto (donde el filme será presentado en los próximos días). El estreno francés, organizado por Wild Bunch Distribution, está previsto para el próximo 1 de octubre.

Ver aquí la entrevista de Fabrice Du Welz.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy