email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LEGISLACIÓN Italia

Giampaolo Letta (Medusa): “Más filmes gracias a la reducción de impuestos”

por 

“Al atraer nuevos recursos gracias a terceras partes, aumentarán las inversiones y los gastos en producción cinematográfica. En Medusa, hemos calculado que cuando la medida entre en vigor, podremos producir dos películas más por año.” Giampaolo Letta, director general y vicepresidente del grupo que se reparte con RAI Cinema la mayor parte del mercado cinematográfico italiano, se muestra satisfecho por la inminencia de la aplicación de la reducción de impuestos que está siendo examinada en estos momentos por la Comisión Europea.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

En unas declaraciones a GiornaledelloSpettacolo.it, Giampaolo Letta valora además como “muy positivos” los resultados de taquilla de los filmes italianos presentados en la Mostra de Venecia: “Los cuatro filmes participantes en la competición han encontrado a su público, con la sorpresa además de Pranzo di Ferragosto [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que ha sido la auténtica sensación del certamen.” Según Letta, a poco más de un mes del comienzo del Festival de Roma, el cine italiano se encuentra en un momento que debe aprovechar: “La buena salud de nuestros filmes, explica, es fruto de un trabajo que venimos haciendo estos ocho últimos años. No obstante, la lógica satisfacción por estos resultados no debe hacernos perder de vista la situación del mercado, que todavía plantea muchas cuestiones por resolver.” Dichas cuestiones son cuatro en particular: “Los costes de producción son demasiado altos. El número de espectadores aún podría ser mayor y, sobre todo, debe aumentar la frecuencia media con que asisten al cine. Estamos muy por detrás de los demás países europeos y tenemos que seguir trabajando para prolongar esta temporada. Medusa ha hecho su parte en el verano de 2008 y la haremos de nuevo en 2009, repitiendo la experiencia de Un’estate al mare con otro filme que distribuiremos en junio o julio del próximo año.”

El tercer asunto son las relaciones con las televisiones: “Sobre todo con las de pago, que están registrando un tremendo crecimiento y que tienen una importancia cada vez mayor en el mercado italiano, hasta el punto de poner en peligro la supremacía de la televisión gratuita.”

La cuarta cuestión a la que hay que hacer frente es la transición al cine digital: “No hay ningún retraso por parte de los distribuidores ni de los exhibidores. El paso al cine digital es inevitable, y para hacerlo de manera adecuada debe haber coordinación no sólo entre nosotros, sino también a escala mundial. Es evidente sin embargo que en los próximos dos o tres años se conseguirá completar la transición al cine digital”, concluye el director general de Medusa.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy