email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FINANCIACIÓN Polonia

El Instituto Polaco de Cine apoya los largometrajes de noveles

por 

Desde la entrada en vigor en agosto de 2005 de la nueva ley de la cinematografía en Polonia, la principal fuente de financiación de las producciones son los fondos del PISF (Instituto Polaco de Cine). A pesar de la paulatina disminución de las asignaciones al PISF, éste no ha dejado de aumentar su apoyo a la producción, que ha pasado de 23 millones de euros en 2006 a 29,4 millones previstos para 2009.

Como destacó la directora del PISF, Agnieszka Odorowicz, con motivo del último Festival del Cine Polaco de Gdynia, los jóvenes cineastas son el principal destino de las ayudas, con alcanzarán los 5,8 millones de euros en 2009 (respecto a 2,9 millones en 2006). Una comisión de expertos, en la que el 50% de los miembros son jóvenes cineastas, evaluará las óperas primas que recibirán las subvenciones.

El PISF confiará la supervisión de los nuevos trabajos a los realizadores más veteranos de la comisión con el fin de mejorar la calidad de las películas. Con este mismo objetivo de mejorar la factura de las películas de los principiantes, se ha creado el Andrzej Munk Studio (“Mlodzi i Films” - los jóvenes y el cine), dirigido por el realizador Dariusz Gajewski. Ésta es una iniciativa común del PISF, de la SFP (Polish Filmmakers Asociación) y el Ministerio de Cultura y Televisión (TVP). El TVP es uno de más potentes coproductores del cine polaco, con 7,4 millones de euros destinados a este fin.

Otra de las novedades es la creación de los fondos regionales. Ocho fondos funcionan actualmente (el primero fue creado en el 2007 en Lodz) y otros cuatro serán lanzados próximamente. Sus presupuestos varían de 30.000 euros en Cracovia a los 600.000 euros del Fondo Baja Silesia.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy