José Luis Borau se convierte en el segundo académico de la RAE procedente del cine
El pasado domingo 16 de noviembre el cineasta José Luis Borau ha realizado su discurso de ingreso en la RAE (Real Academia Española), máximo organismo encargado de la tutela y la modernización de la lengua española. Borau, de 80 años, gran parte de los cuales vinculados al mundo del cine, será el segundo académico procedente del mundo del cine, tras Fernando Fernán-Gómez.
En su discurso, Borau ha subrayado la importante influencia que el cine ha adquirido a lo largo de sus más de cien años de vida en la forma de hablar y de escribir en español. Esta intervención, que tendrá una réplica por parte de Mario Vargas Llosa, marca el ingreso definitivo de Borau en la RAE, donde ocupará la letra B, si bien la decisión fue tomada el pasado mes de marzo. Gran teórico y conocedor de cine, su principal cometido será modernizar la lengua en este ámbito.
Nacido en Zaragoza, Borau comenzó desde muy joven a trabajar en el mundo del cine, donde ha sido guionista, actor, director, profesor, productor y distribuidor. Entre sus películas más destacadas, encontramos Furtivos (1975), que le valió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, Río Abajo (1984), Tata mía (1986) y Leo (2000), que le supuso el premio Goya al mejor director.
Además, ha sido presidente de 1994 a 1998 de la Academia de Cine, la institución que entre otras cosas concede cada año los premios Goya, y, desde hace un año, dirige la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). En su vertiente de escritor, ha publicado varios libros y colecciones de relatos.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.