Efectos visuales y animación 3D en Parisfx
por Fabien Lemercier
Los reconocidos talentos de las industrias técnicas francesas en el sector cinematográfico serán los protagonistas los próximos miércoles y jueves en el Espace Pierre Cardin en la 2ª edición de Parisfx.
Este año, el evento, que atrajo a 1.300 personas en 2007, propone un programa compuesto por el análisis de películas que destaquen por su uso de efectos especiales digitales, como Faubourg 36, de Christophe Barratier (efectos visuales de Mikros y de L’EST), y Les Enfants de Timplebach, de Nicolas Barry (La Maison- estreno en el cine a cargo de Pathé Distribution a partir del 17 de diciembre), y también las producciones internacionales Speed Racer (Buf), Baby Doll Night (Eclair Studios) y Batman, The Dark Knight (Buf y Double Negative).
La animación en 3D estará también en el escaparate a través de dos ejemplos: el pre-seleccionado francés para el premio Oscar 2009 Chasseurs de dragons, de Arthur Qwak, y Guillaume Ivernel (efectos visuales de Mac Guff Ligne) y Yona Yona Penguin (Def2Shoot). La segunda edición de Parisfx celebrará los 25 años de la animación en 3D francesa, cuyo primer ejemplo es Maison Vole (1983). Este aniversario permitirá a jóvenes estudios de animación franceses como The Bakery y Herold Family (La véritable histoire du chat botté) revelar sus producciones en curso y una conferencia reunirá el jueves a pioneros como Pierre Buffin (Buf Compagnie), Jean-Charles Hourcade (Thomson) y también Alain Nicolas (Dassault Systems).
En el programa figura también una mesa redonda sobre el tema “la Creación digital: estimulo de las industrias culturales”. Un debate que tratara también el proyecto (previsto por las autoridades públicas, pero aun no concretizado) de creación de un crédito de impuesto internacional en Francia con el fin de atraer las producciones extranjeras. El ejemplo del rodaje actual de Inglourious Bastards de Quentin Tarantino (interpretado por Mélanie Laurent, Léa Seydoux y Ana-Sophie Franck) es un ejemplo en la materia ya que por razones de incentivos fiscales, el rodaje se realiza en Alemania mientras que la acción de la película se desarrolla en Francia. Una decisión que influye también sobre posibles actividades en postproducción, un sector donde la experiencia francesa es mundialmente reconocida.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.